Fundación Pablo Neruda
Darío Oses
Periodista y Magíster en Estudios Latinoamericanos (Universidad de Chile). Director de la Biblioteca de la Fundación Pablo Neruda.
La Sociedad de Bibliófilos Chilenos, en conjunto con la Società Bibliografica Toscana, de Italia, tienen el agrado de invitarlos a visitar esta exposición virtual.
Agradecemos, en Chile, a la Fundación Pablo Neruda, al Museo del Libro del Mar y al Archivo General Histórico del Ministerio de Relaciones Exteriores. En Italia, a Alberto Tallone Editore y a la Biblioteca del Centro Caprense Ignazio Cerio.
El sr. Ricardo Couyoumdjian, Doctor en Historia, Presidente de la Sociedad de Bibliófilos Chilenos, los saluda y da la bienvenida.
L'Avvocato Paolo Tiezzi Mazzoni della Stella Maestri, Presidente della Società Bibliografica Toscana e dell'Istituto per la Valorizzazione delle Abbazie Storiche della Toscana, in Italia, vi saluta e da il benvenuto.
La Sociedad de Bibliófilos Chilenos, fundada en 1945, tiene como finalidad conservar la “cultura del libro”. Por esto, reúne a los coleccionistas, promueve la investigación y publica ediciones antiguas de valor patrimonial chileno en el ámbito de la Literatura, el Derecho, la Historia, las Artes y las Ciencias.
El 12 de agosto de 2019, comenzó nuestra etapa internacional chileno-italiana, tanto para la Sociedad de Bibliófilos Chilenos, como para la Società Bibliografia Toscana. Ese día, firmamos un Protocolo de Cooperación Cultural Internacional, con el objetivo de llevar adelante juntos diversos proyectos de exposiciones, publicaciones de libros y otras actividades de interés común para el público.
Este año 2020, para celebrar los 75 años de actividad, homenajeamos a nuestro socio más destacado: Pablo Neruda, quien el 10 de diciembre de 1971 recibió el Premio Nobel de Literatura. Con esta inspiración, hemos preparado junto con los amigos italianos de la Società Bibliografica Toscana nuestra primera exposición virtual, que consta de las siguiente partes:
(I) Neruda Bibliófilo
(II) Neruda y sus coleccionistas en Chile
(III) Neruda en Italia
En las tres, nos encontraremos con textos poco conocidos por el público, que nos aportarán nuevos puntos de vista acerca de su riqueza creativa que -en sí misma- configura un mundo poético donde todavía hay mucho por descubrir.
Todas las personas que trabajamos en este proyecto, tenemos la certeza que la cultura es un puente que une países. En este caso particular, la gran obra poética de Pablo Neruda -reconocida y valorada en todo el mundo- es un puente que une a Chile e Italia, dos países muy lejanos geográficamente, pero cercanos por nuestra base latina común, por nuestra gran afinidad y sólida amistad.
A causa de la pandemia, les ofrecemos una exposición en modalidad virtual que, esperamos, sea para ustedes una bella experiencia bibliófila y poética.
Norma Alcaman Riffo
Licenciada y Magíster en Literatura. Egresada de Derecho con mención en Derecho de la Empresa. Diplomada en Administración Cultural. Como escritora, ha publicado diversas biografías junto con historias de grandes empresas y, como investigadora, publicó la obra literaria completa de Luis Alberto Heiremans. Profesora y Conservadora del Museo del Libro del Mar. Miembro del jurado del Premio Strega (2021), el galardón literario más importante de Italia.
Directora de la Sociedad de Bibliófilos Chilenos. En Italia, es socia de la Società Bibliografica Toscana, del Istituto per la Valorizzazione delle Abbazie Storiche della Toscana y del Rotary Fellowship of Old and Rare Antique Books and Prints. Además, es Embajadora Cultural en Chile de la Associazione Pigafetta500, de Italia.
Enrique Inda, Arquitecto y escritor. Director de la Sociedad de Bibliófilos Chilenos. Primer Vicepresidente de la Fundación Pablo Neruda y coleccionista de su obra.
Ignacio Swett, Ingeniero Civil. Tesorero de la Sociedad de Bibliófilos Chilenos. Coleccionista de las obras de Neruda.
Portada del diario El Mercurio, el más importante del país, con la noticia de Pablo Neruda, ganador del Premio Nobel de Literatura 1971. Santiago de Chile, viernes 22 de octubre de 1971.
Noticia de El Mercurio, referida a los 75 años de la Sociedad de Bibliófilos Chilenos (1945-2020). Miércoles 12 de agosto 2020, página A-7.
Periodista y Magíster en Estudios Latinoamericanos (Universidad de Chile). Director de la Biblioteca de la Fundación Pablo Neruda.
Escritor y diplomático (Antofagasta, 1961). Profesor de Historia y Geografía graduado en Diplomacia. Magíster en Relaciones Internacionales y Doctor en Estudios Americanos. Investigador especializado en la dimensión biográfica de Pablo Neruda con importantes artículos y libros publicados tanto en medios nacionales como extranjeros. Uno de ellos, Allende – Neruda, una amistad, una historia, con varias ediciones en español y traducido al italiano por Treccani, una de las editoriales más prestigiosas de Italia. También está en preparación una edición en chino. Una publicación británica lo ha considerado como The world´s leading authority on the letters of Pablo Neruda (Cantalao N° 1, London, Septembre, 2013).
Transcripción video Abraham Quezada
Muy buenas tardes, amigos. Desde la capital virreinal, desde Lima, desde Perú, quiero hacer llegar un afectuoso saludo a la Sociedad de Bibliófilos Chilenos y a la Sociedad Bibliográfica Toscana de Italia, quienes han organizado esta magnífica muestra, primera exposición virtual chileno-italiana “Pablo Neruda: 50 años del Premio Nobel de Literatura 1971-2021”. Y en ese sentido, aprovechar de saludar y también agradecer a las instituciones que han contribuido a ello, en donde destaca singularmente el Archivo General Histórico del Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile, lugar en el cual yo me desempeño, y en Italia, la Biblioteca del Centro Caprense Ignazio Cerio, lugar que pude visitar y conocer hace algunos años.
Sin duda, esta muestra es una muestra relevante, extraordinaria y, yo diría, hasta entrañable, de Neruda, porque habla del Neruda bibliófilo, una de sus grandes pasiones, del Neruda y sus colecciones en Chile y, finalmente, del Neruda en Italia. Estos tres espacios son espacios muy queridos por el poeta y en donde éste se desarrolló a plenitud.
En su faceta de bibliófilo, por ejemplo, solo contarles dos especies de anécdotas que tuve el privilegio de sacar a la luz en algunos de mis trabajos ya editados. Una de ellas es el intenso carteo que el poeta realiza con el académico chileno Claudio Veliz para que le consiga en Londres, un antiguo y muy valioso libro titulado Travels, Viajes, y cuyo autor es Amasa Delano, en donde en agosto del 63 le dice que está dispuesto a pagar “lo que le pidan” y en noviembre de ese mismo año, es decir, unos meses después, él agrega: ardo de deseos de ver y palpar ese librote. Esta fue una adquisición que finalmente concluyó bien y el poeta recibió el libro. Cuando lo recibió realizó una recepción en Isla Negra con todos sus amigos y estaba inmensamente feliz.
Otra anécdota parecida son sus desesperados e insistentes intentos, a través de sus amigos peruanos, por adquirir un ejemplar original del libro de Flora Tristán, Peregrinaciones de una Paria, ese libro de 1838, en su edición original, en francés. Había otras ediciones en Chile, incluso Ercilla, en los años 40, había publicado una edición y había otras dos más publicadas en distintas partes que perfectamente el poeta podría leer. Pero no, él quería la edición francesa original, y ¿por qué la quería tanto? Porque aparte del sabor del libro antiguo, de oler, de tocar, de palpar, como él dice en una de sus cartas, Flora Tristán contaba su paso por Valparaíso y las patrañas y anécdotas que en esa época circulaban en el puerto histórico nuestro. Por lo tanto, el poeta lo quería en su edición original.
Por lo tanto, esta aportación documental que están realizando ustedes, con tanto esmero, con tanto amor, viene, yo creo, a celebrar con justicia el esfuerzo intelectual de Neruda y su amor por los libros, al tiempo de dar cuenta de su intenso mundo poético en donde todavía hay mucho por descubrir.
Para buena suerte de nosotros los investigadores y estudiosos, el universo nerudiano es un universo en expansión y la contribución que está haciendo la Sociedad de Bibliófilos Chilenos de exponerla muy profesionalmente y de compartirla, que es el fin último que debieran tener todas las personas e instituciones que se dedican a ello, es un esfuerzo realmente notable.
Si el poeta estuviese vivo, sin duda, estaría feliz de esta iniciativa, que ojalá tenga una segunda, una tercera, una cuarta y sucesivas versiones de aquí en adelante.
Para terminar, solamente una reflexión acerca de Neruda y el Premio Nobel.
Ustedes bien saben que el Premio Nobel de Neruda fue el segundo Premio Nobel para Chile y el tercero de América Latina, después del de Mistral el año 1945 y el de Miguel Ángel Asturias en el año 67. Pero Neruda fue candidato a dicho reconocimiento desde fines de los años 40.
En 1964, el poeta se conmovió cuando supo de la renuncia del premio que había efectuado Jean Paul Sartre. En la carta que manda a Estocolmo este filósofo francés, entre otros argumentos dice “yo no soy digno de ganar dicho premio mientras no se lo den a poetas como Neruda”.
Finalmente, el poeta lo obtuvo. Y ¿por qué lo obtuvo? Lo obtuvo, sin duda, por su talento y por su trayectoria. Pero también lo obtuvo por su persistencia, porque fue perseverante, porque creía y estaba convencido que él se lo merecía. Así es que este tipo de muestras, yo creo que dan cuenta de ese universo tan rico, repito, en expansión, que Neruda para mucha suerte de todos nosotros aún sigue brindándonos estas alegrías.
Muchas gracias por la labor realizada, les mando un cariñoso saludo desde Lima. Gracias.
Pablo Neruda, socio número 80 de la Sociedad de Bibliófilos Chilenos, en la cual participó desde sus inicios, fue un bibliófilo en todo el sentido de la palabra. En su biblioteca personal, había más de 11.500 libros, además de cartas, manuscritos de gran valor histórico y cultural, que actualmente se conservan tanto en la Fundación Pablo Neruda, como en la Universidad de Chile, su Alma Mater, donde estudió Pedagogía en Francés y a la cual donó parte de sus colecciones en 1954.
Desde muy joven, fue un ávido lector y buscador de obras literarias antiguas, únicas, raras y valiosas, pasión que se vio facilitada debido a sus numerosos viajes y estadías en diferentes países.
De literatura chilena, poseía un ejemplar de La Araucana, de 1632 (la primera edición, es de 1569). Como sabemos, Neruda además sentía especial predilección por Francia e Italia. Con respecto a obras italianas, tenía una copia de Orlando Furioso, de Ludovico Ariosto, de 1561 (la 1° edición es de 1532) y un ejemplar de La Divina Comedia de Dante Alighieri, del año 1529. Así también, una edición de Triunfos de Petrarca, edición de 1484 (1° ed. original: entre 1351 y 1374. Editio prínceps: Venecia, Vindelino da Spira, 1470). De obras francesas, poseía la Enciclopedia de Diderot y D’Alembert, de 1751. También era propietario de las pruebas de imprenta de Los trabajadores del mar (1866), de Víctor Hugo, con correcciones en los bordes, escritas de puño y letra por su autor.
En referencia a España, país que también era uno de sus predilectos, poseía una edición del Quijote de la Mancha, de 1617. Además, de literatura norteamericana, era dueño de las Obras Completas de Edgar Allan Poe, publicadas en New York, en 1895.
Poco a poco, Neruda formó su amada biblioteca con especial cuidado y dedicación. Era exquisito en los detalles de edición, papel, costuras. Le gustaban los tirajes cortos, como Los Versos del Capitán, con solo 44 ejemplares, porque concebía sus libros en términos de colección. Así también, varios de sus libros unen literatura y pintura, al presentar poemas con obras de Mario Toral de Chile, Guayasamín de Ecuador y Picasso de España. En definitiva, como todo bibliófilo refinado, atesoraba los libros tanto por el valor de las ideas transmitidas, como por la forma. En este sentido, consideraba al libro como un objeto de arte en sí mismo.
Libro incunable. “La palabra incunable (del latín incunabulae, en la cuna) se utiliza para designar a todos los libros impresos en Europa occidental desde que el orfebre alemán Johannes Gensfleisch -más conocido como Johannes Zum Gutemberg (1400-1468)- inventa la imprenta con tipos móviles en Maguncia el año 1440, inspirado en las prensas utilizadas para exprimir uvas en el proceso de elaboración del vino. La denominación “incunable” rige conceptualmente hasta 1501, fecha en que esta tecnología se masificó. Para entonces, en cientos de ciudades europeas había prensas dedicadas a reproducir textos.”
“Pharsalia (también conocida como Bellum civile), es un poema inacabado en diez cantos, el cual narra la guerra civil entre Julio César y Pompeyo, corresponde a un texto escrito en latín por el célebre poeta romano Marco Anneo Lucano (39- 65 d.c). Pertenece a la colección de 5.107 volúmenes donados por el poeta Pablo Neruda el año 1954 a la Universidad de Chile.
Se trata de una epopeya concebida en orden cronológico y considerada un clásico dentro del canon de la literatura antigua.
El libro fue compuesto en el siglo XVI por la imprenta del humanista e impresor italiano Aldus Manutius (1450-1515), quien fuera reconocido como el más grande tipógrafo de su tiempo, por haber dado forma a criterios importantes de edición, tales como la puntuación, la invención del punto y coma, de los caracteres cursivos, la numeración de las páginas y el formato en octavo.”
“Edición en pequeño formato de la obra del poeta Dante Alighieri (c. 1265-1321), publicada en italiano, en la ciudad de Florencia el año 1915. Fue compuesta por G. C Sansoni Editore. Incluye antecedentes biográficos del autor y anotaciones página a página. Pertenece a la Colección donada en 1954 por Pablo Neruda a la Universidad de Chile, conjunto que fue declarado Monumento Histórico Nacional en 2009.”
“Pruebas de imprenta de la primera edición del libro Les travailleurs de la mer, texto escrito por Víctor Hugo (1802- 1885), poeta, novelista y dramaturgo francés considerado como uno de los mayores exponentes literarios del siglo XIX. “
Nouveau langage des fleurs es un libro único en Chile. “El texto, sin autor preciso, tiene tres objetivos: identificar conceptualmente el lenguaje existente de manera implícita en cada una de las flores ordenadas por tipos y nomenclaturas precisas; interpretar el valor simbólico de las mismas; y ejemplificar el uso literario, novelesco y poético que las flores han tenido, considerando el trabajo de múltiples escritores europeos, entre los que se encuentra el eminente Honoré de Balzac. Al final del libro encontramos poesías y narraciones al respecto.”
“Libro editado por el sello mexicano Nueva Voz en 1941, dedicado por su autor a Pablo Neruda y a su entonces esposa Delia del Carril el mismo año de la publicación. Octavio Paz (1914-1998), poeta, ensayista, traductor y destacado intelectual mexicano trabó amistad con Pablo Neruda en el contexto del II Congreso Internacional de Escritores en Defensa de la Cultura, España, 1937.” Más tarde, en 1990, Octavio Paz obtuvo el Premio Nobel de Literatura.
Arquitecto y escritor. Director de la Sociedad de Bibliófilos Chilenos. Destacado productor musical, presentó en Chile “My fair lady”, “Cabaret”, “La novicia rebelde” (“The sound of music”), “Chicago”, “Cats” y “A Chorus Line”. En 2008, gracias a su gestión, se presentó por primera vez en Chile Ennio Morricone, con la Orquesta Sinfónica de Roma y el Coro de la Universidad de Chile, que fue un éxito de público. Primer Vicepresidente de la Fundación Pablo Neruda y coleccionista de su obra, durante su juventud conoció al poeta.
Vídeo subtitulado en español e italiano
Ingeniero Civil. Actualmente, es miembro del Directorio de una empresa de acero y de la Fundación Puente, que tiene como objetivo ayudar a jóvenes vulnerables. Como bibliófilo, es coleccionista reconocido de primeras ediciones de historia de Chile, de Gabriela Mistral (Premio Nobel de Literatura 1945) y de Pablo Neruda.
Vídeo subtitulado en español e italiano
Vídeo subtitulado en español e italiano
En 1998, recibí un llamado telefónico de una persona que sabía de mis aficiones bibliográficas y, en particular, de mis búsquedas de primeras ediciones de Pablo Neruda. Me dijo tener un libro que creía que podía interesarme por cuanto estaba firmado por Neruda y porque en el colofón decía que la edición constaba de sólo 10 ejemplares.
Lo llevó a mi oficina y en cuanto lo vi supe que compraría ese ejemplar. Se trataba de un libro titulado “Dos poemas”, del cual yo no tenía referencia alguna.
Adquirí el citado libro y, en cuanto pude, fui a la Fundación Neruda a requerir información sobre esos “Dos poemas”. Conversando con Tamara Waldspurger conocí la historia que comento a continuación.
La penúltima obra de Pablo Neruda, editada en vida del poeta, fue “Cuatro poemas escritos en Francia”. Esta obra, como su nombre lo indica, consta de cuatro poemas, a saber: Llama el océano; Llegó Homero; El Campanario de Authenay y La piel del abedul.
Como el propio Neruda lo dice en una “nota declaratoria” al final del libro, estos y otros poemas los escribió, en el curso de 1972, durante sus viajes en automóvil entre el edificio de la Embajada de Chile y su casa en Condé-Sur-Iton, en la Normandía francesa.
“Esta obra consta de 300 ejemplares numerados, los 100 primeros de I a C, impresos en papel pluma especial con cubierta papel Fantasía, más 200 numerados del 101 al 300 en papel pluma especial con tapa en cartulina impresa. Todos los ejemplares llevan la firma del autor. La impresión fue hecha en los talleres de la Editorial Nascimento y terminada el 31 de diciembre de 1972”
Cuando se hizo la edición de este libro, uno de los operarios de la imprenta tomó el primero y el cuarto de los poemas antes mencionados y, sin autorización ni conocimiento del autor, procedió a imprimir un libro que llamó “Dos Poemas”. Este libro consta de veinticuatro páginas sin numerar, donde sólo se utilizan las páginas impares o derechas, y tiene la misma tipografía, diagramación y la misma fecha de impresión que el libro “Cuatro poemas escritos en Francia”.
“Esta edición consta de 10 ejemplares, impresos en cartón prensado, numerados de la letra A a la J y firmados por el autor. La impresión fue hecha en los talleres de la Editorial Nascimento y terminada el 31 de diciembre de 1972”
El operario que hizo estos 10 ejemplares fue un día a Isla Negra y le presentó a Pablo Neruda el resultado de “su atrevimiento”. Dicen que al poeta no le pareció bien el proceder de este operario pero que, finalmente, se rindió ante esta osadía y firmó los diez ejemplares que le presentó el personaje en cuestión.
No se sabe si Neruda se quedó con algún o algunos de estos ejemplares, aunque lo más probable es que así fuera, ni quienes puedan ser – actualmente – los poseedores o dueños de los restantes. El ejemplar de “Dos poemas” que cayó en mis manos es el Ejemplar letra J de esta particular y poco conocida edición.
Cabe hacer mención que “Dos poemas” no aparece mencionado en la bibliografía de Neruda hecha por Horacio J. Becco, la que incluyó “Cuatro poemas escritos en Francia”. En las Obras Completas editadas por Hernán Loyola no se menciona la obra “Cuatro poemas escritos en Francia” y, por lo tanto, tampoco se hace mención a “Dos poemas”.
Cabe mencionar que de los poemas del libro “Cuatro poemas escritos en Francia” sólo aquel titulado “El campanario de Authenay” fue publicado con anterioridad al citado libro. En efecto, aparece en “Geografía Infructuosa”, libro editado en Buenos Aires por Editorial Losada, terminando su impresión en mayo de 1972.
Los poemas “La piel del abedul” y “Llama el océano” se incluyeron en la obra “Jardín de Invierno”, editada en Buenos Aires por Editorial Losada, terminando su impresión el 8 de enero de 1974.
Finalmente, el poema “Llegó Homero” se incluyó en el libro “Defectos escogidos”, editado también en Buenos Aires por Editorial Losada y que se terminó de imprimir el 28 de julio de 1974.
El abogado, socio de la Sociedad de Bibliófilos Chilenos, recibe en su casa la visita de Norma Alcamán Riffo y Paolo Tiezzi Mazzoni della Stella Maestri, Presidente de la Società Bibliografica Toscana. Junto a ellos, la foto de Picasso y Neruda en un abrazo de amistad.
El libro de las hojas, ejemplar único hecho a mano.
“El libro de las hojas
de Pablo Neruda
París
Noviembre 1971
Ejemplar único para Ugne Karvelis.”
“Caen las hojas
desde un
otoño olvidado.
Caen hacia el
abismo de la
luz.”
Poeta. Socio de la Sociedad de Bibliófilos Chilenos.
Parte de su colección Nerudiana, está contenida en este libro:
Médico gineco-obstetra. Socio de la Sociedad de Bibliófilos Chilenos.
Nació en Rancagua, a 90 kilómetros al sur de Santiago, en 1954. Es médico gineco-obstetra, especialista em medicina fetal. Actualmente, es el Jefe del Servicio de GO y dirige un programa de cirugía intrauterina desde 2012 en el Hospital de Rancagua. Ha publicado varios artículos en diferentes revistas internacionales y es autor de un par de capítulos en libros de la especialidad. También es académico de la Facultad de Medicina de la Universidad Diego Portales.
Creció en la provincia y cuando era estudiante adolescente, tuvo el privilegio de conocer personalmente a Neruda, cuando visitó su Liceo alrededor de 1970. Ese día memorable, nació su interés por el universo Nerudiano, al cual se acercó a través de una ávida lectura de su poesía más conocida. Luego, estudió tanto la biografía como la obra completa del poeta, transformándose en un verdadero cultor de Neruda.
Después, con el tiempo y los viajes, advirtió que Neruda es el personaje más universal que tiene Chile. Esto fue otra motivación para buscar apasionadamente cualquier documento o recuerdo que tenga relación con su vida y obra. Es así como, al día de hoy, es un reconocido coleccionista de primeras ediciones, cartas y algunas piezas manuscritas de Neruda. Además, se ha dedicado a la investigación y a escribir artículos sobre temas desconocidos, pero importantes, que pertenecen a la vida de Neruda. Entre otros, publicó en la revista de la Fundación Neruda aun análisis científico sobre el paro en Madrid de su única hija, Malva Marina. También participó junto al Alcalde, en la inauguración de la calle Pablo Neruda en Saint-Avertin cerca de París y trabaja en la redacción de la relación de amistad entre Neruda y Baltazar Castro, político y escritor de Rancagua, su ciudad natal.
Volodia Teiltelboim: amigo, camarada y colega poeta
Volodia Teitelboim, fue abogado y un importante político chileno durante el siglo XX. Además, destacó como escritor. Formó parte de la “Generación Literaria del ‘38” y recibió el Premio Nacional de Literatura en 2002. En este contexto, fue uno de los más grandes amigos de Pablo Neruda, desde 1937 hasta la muerte del poeta en 1973. Compañero de luchas políticas y colega en el campo de las letras.
Volodia Teitelboim nació en Chillan el año 1916, el mismo año en que moría Rubén Darío. Durante la década del 30’ asumió la participación nacional como revolucionario del arte y del socialismo. Ingresa a las juventudes comunistas y estudia Derecho en la Universidad de Chile sin perder su pasión por la poesía. En 1935, publica junto a Eduardo Anguita Antología de la poesía chilena nueva, libro que provoca una larga controversia, porque no incluyó a Gabriela Mistral ni otros escritores.
En 1952 publica Hijos del salitre con prólogo de Neruda en la segunda edición, luego vendrían días difíciles incluido una relegación a Pisagua el año 1956. En la década del ‘60 fue Diputado y después Senador por Valparaíso. En el mundo político era reconocido por su elocuencia y oratoria. A principios de la década de los ’70, publica con Nascimento un libro poco conocido El oficio ciudadano, donde nuevamente Neruda le escribe un prólogo con verdadera devoción por sus cualidades de intelectual comprometido, generando según Neruda “una nueva dimensión de la política”. Después viene el exilio en Moscú. A su regreso al país después de 15 años, publica durante los años ‘80 y ‘90 biografías de Neruda, Mistral, Borges y Huidobro, escritas con gran rigurosidad literaria.
Su biografía sobre Pablo Neruda es una de las mas completas y singulares, pues en ella logra develar al poeta en su aspecto humano. Este libro reúne las virtudes de un ensayo cronológico, aunque señala que la verdadera biografía de Neruda está en su poesía, donde escuchó y escribió todos los llamados de la vida.
SIEMPRE
Antes de mí
no tengo celos.
Ven con un hombre
a la espalda,
ven con cien hombres en tu cabellera,
ven con mil hombres entre tu pecho y tus pies,
ven como un río
lleno de ahogados
que encuentra el mar furioso,
la espuma eterna, el tiempo!
Tráelos todos
adonde yo te espero:
siempre estaremos solos,
siempre estaremos tú y yo
solos sobre la tierra
para comenzar la vida!
Pablo Neruda
Licenciada y Magíster en Literatura. Egresada de Derecho. Diplomada en Administración Cultural. Escritora y Editora.
Fulgor y Muerte de Joaquín Murieta (1967): la única obra dramática de Neruda.
Cuando se conmemora un personaje destacado, sobre todo si es un gran escritor, pintor o músico, normalmente se realizan diversas actividades y se reconsidera su obra desde otras perspectivas, que dan nuevas luces para su comprensión y actualizan su aporte. Precisamente, la conmemoración de los 50 años del Premio Nobel de Literatura -conferido a Pablo Neruda en 1971- es una invitación a releer, estudiar y analizar su obra, para luego poner en valor aquellas que lo ameritan.
En el contexto de la amplia creación nerudiana, esta pieza resulta particularmente interesante: se trata de una obra dramática llevada al teatro y la ópera, que el propio Pablo Neruda definió así: “Esta es una obra trágica, pero también, en parte está escrita en broma. Quiere ser un melodrama, una ópera y una pantomima.” Si bien es comprensible que el estudio de su extensa y profunda obra poética ocupe casi todos los artículos académicos y libros dedicados a su creación literaria, es de justicia también tomar en consideración esta obra en particular.
En 1966, Pablo Neruda publicó su única obra dramática con la Editorial Zig-Zag, que lanzó su primera edición con un tiraje de 10.000 ejemplares, de los cuales mis padres -grandes lectores- adquirieron el n°7.076, que conservaron en su biblioteca. En 1967, se presentó como obra teatral por primera vez en el Teatro Antonio Varas. Luego, Neruda encargó la música al compositor Sergio Ortega, quien trabajó desarrollando las ideas estéticas del texto. En cuanto ópera, fue estrenada en el Teatro Municipal de Santiago, en 1998.
La obra, ambientada en 1850 durante la fiebre del oro, comienza en Valparaíso cuando Joaquín Murieta se embarca rumbo a California, buscando un destino mejor. En el trayecto, se casa con Teresa, chilena proveniente del campo. Es un matrimonio por amor, que legítimamente desea formar una familia. Sin embargo, al llegar a California, los “galgos” (norteamericanos) violan y matan a Teresa. Esta experiencia provoca un dolor insondable en Joaquín Murieta, quien responde con furia, transformándose en un famoso bandido motivado por la venganza, hasta que le dan muerte.
Desde la perspectiva de dramática, en primer lugar, advertimos que es una obra que responde a la estructura tradicional planteada por Aristóteles en La Poética, de manera que sus códigos estéticos (la unidad de acción, presencia de peripecia, anagnórisis, etc.), resultan legibles por un público culto internacional.
Al estudiar la obra con el método de análisis de las situaciones dramáticas, establecido por Etienne Souriau en Le 200.000 situations dramatiques, responde a cabalidad con la fuerza orientada, bien deseado, obtenedor deseado, opositor, ayudante y árbitro, es decir, las seis fuerzas abstractas que participan en la tensión dramática que se resuelve al final, inmediatamente después del clímax.
En segundo lugar, abordamos el nivel de los símbolos y motivos. En cuanto a los símbolos, el mar es el principal, que se complementa con el barco. En esta travesía que es la vida, encontramos una galería de personajes diversos.
Respecto a los motivos literarios, como sabemos, tienen dos acepciones: como elementos que mueven la acción dramática (por cuanto motivo proviene del latín muovere) y también como elementos recurrentes de la obra. Ahora bien, en este caso particular, en su primer sentido, encontramos el amor, codicia, el destino y, en su segundo sentido, encontramos el viaje, la amistad, la venganza. Estos y otros elementos se van entrelazando de tal manera en torno a un eje central, que determina, en última instancia, el tema: la eterna lucha del bien y el mal, se cruza toda la historia.
En tercer lugar, la prueba de fuego de toda obra literaria, es el tiempo. En este caso, aún mantiene su vigencia en la dualidad tradición-innovación. En efecto, nuestro poeta y dramaturgo reúne elementos del teatro griego, como la presencia y el rol del coro al interior de la estructura dramática, así como el destino trágico del protagonista y lo matiza con elementos del teatro No que vio en Yokohama; todo esto, ambientado en el barco y después en la ciudad de San Francisco, California en 1850. Ciertamente, el resultado es original y bien logrado. Han pasado más de 50 años, sin embargo, esta pieza todavía está plena de sentido, mantiene su vivacidad y es portadora de un mensaje siempre vivo.
Sobre la base de lo expuesto anteriormente, podemos afirmar que esta, la única obra dramática de Neruda, tiene varios planos de sentido: literal, simbólico y mítico, pues al convertir a Joaquín Murieta en un héroe trágico y elevarlo a la categoría de mito chileno, lo situó en un ámbito abstracto y perenne.
Esta obra es clave para afirmar que Neruda fue un escritor completo, por cuanto cultivó los géneros lírico, narrativo y dramático, siempre con diferentes matices, talento y gran sensibilidad. También poseía conocimiento de la tradición literaria y sabía cómo actualizarla con su impronta, lo que le permitió ser parte del panteón de la literatura mundial.
Pablo Neruda con el dramaturgo norteamericano Arthur Miller (New York, 1966).
Pablo Neruda con el dramaturgo Arthur Miller (Nueva York, 1966).
Abogado. Socio de la Sociedad de Bibliófilos Chilenos.
Mi nombre es Franco Brzovic, miembro del número de la Sociedad de Bibliófilos y tengo el agrado esta vez de presentar un libro interesante, que es Todo el Amor de Pablo Neruda antología personal, primera edición que -además- tiene algunas características especiales. Podrán apreciar en este documento autógrafo del autor, en el cual le encarga a Guisepe Bellini, en el año 1968, la edición de este libro que además, está en dos idiomas español e italiano. Este libro conserva lo que no ocurre con otros y es que mantiene la primera página, que es la llamada página de respeto, en la cual aparecen dos palabras: “I Poeti” lo cual también lo hace bastante especial. El libro fue adquirido en Catania, Sicilia, hace algún tiempo después de haber recorrido numerosas librerías.
Hasta luego, muchas gracias.
Economista, académico, escritor y socio de la Sociedad de Bibliófilos Chilenos.
Obras Completas
Colección de las Obras Completas, publicadas por la Editorial Cruz del Sur, en 10 volúmenes muy pequeños en 1947. Se distribuyó por suscripción a un número limitado de personas (casi todos norteamericanos y europeos, muy pocos chilenos) y nunca salió a la venta en librerías.
Arriba, a la izquierda: primera edición de Canto General, Talleres Gráficos de la Nación, Ciudad de México, 1950.
Arriba, a la derecha: primera edición de Las Uvas y el Viento. Editorial Nascimento, Santiago de Chile, 1954.
Abajo, se puede apreciar el pequeño tamaño de las Obras Completas
Cada ejemplar de esta colección fue autografiado por Pablo Neruda, con su característica tinta verde.
Doctor en Literatura. Profesor Titular de la Universidad de Chile. Socio de la Sociedad de Bibliófilos Chilenos. Miembro de la Academia Chilena de la Lengua y del Instituto de Chile. Poeta.
Lectura de un fragmento de Alturas de Macchu Picchu y análisis de texto.
Buenas tardes, aquí estoy con la primera edición de Canto General, editado por Edición América. No la primera, primera, pero la primera edición por lo menos en Chile. Y quiero leerles un fragmento de Alturas de Machu Pichu de nuestro gran Pablo Neruda y comentar, por lo menos, algunas de las cosas más importante que a mí me parece que están en el texto.
Lo primero que quisiera decir antes de leerlo, es la posición del hablante. El hablante o el poeta se traba en una manera de decir las cosas que viene a recoger la voz de América, que viene a recoger, de alguna manera, la maravilla de poder ser él el poeta profeta, el poeta prometeico, que de alguna manera nos dice, que es o lo que no es, el futuro de nuestra América.
Evidentemente este texto no lo voy a leer completo, pero, enlaza, digámoslo así, el concepto de ser, y como lo dice en algún verso: el gran poeta o el gran hablante o la gran voz que viene a hablar por vuestra boca muerta.
Evidentemente, estos versos que están musicalizados por Los Jaivas, son versos que, en tono de canción o de ritmo venezolano, nos viene al oído inmediatamente:
Sube conmigo amor americano
Sube a nacer conmigo hermano
Dame la mano desde la profunda zona
De tu dolor diseminado
No volverás del fondo de las rocas
No volverá el tiempo subterráneo.
Pero quisiera detenerme en otro texto que, a lo mejor, la gente no recuerda como tan crucial dentro de este mismo poema. Y me refiero a la parte IX, el fragmento IX de este maravilloso texto, que insisto, viene a tomar todo el origen americano y a enlazarlo con nuestro propio destino actual. Y me refiero, a este texto, que, quiero remarcarlo, y de alguna forma, subrayarlo, utiliza de una forma extraordinaria, el adjetivo y el sustantivo.
Escuchen ustedes un maravilloso trozo de Alturas de Machu Picchu:
Águila sideral, viña de bruma.
Bastión perdido, cimitarra ciega.
Cinturón estrellado, pan solemne.
Escala torrencial, párpado inmenso.
Túnica triangular, polen de piedra.
Lámpara de granito, pan de piedra.
Serpiente mineral, rosa de piedra.
Nave enterrada, manantial de piedra.
Caballo de la luna, luz de piedra.
Escuadra equinoccial, vapor de piedra.
Geometría final, libro de piedra.
Témpano entre las ráfagas labrado.
Madrépora del tiempo sumergido.
Muralla por los dedos suavizada.
Techumbre por las plumas combatida.
Ramos de espejo, bases de tormenta.
Tronos volcados por la enredadera.
Régimen de la garra encarnizada.
Vendaval sostenido en la vertiente.
Inmóvil catarata de turquesa.
Campana patriarcal de los dormidos.
Argolla de las nieves dominadas.
Hierro acostado sobre sus estatuas.
Inaccesible temporal cerrado.
Manos de puma, roca sanguinaria.
Torre sombrera, discusión de nieve.
Noche elevada en dedos y raíces.
Ventana de las nieblas, paloma endurecida.
Planta nocturna, estatua dc los truenos.
Cordillera esencial, techo marino.
Arquitectura de águilas perdidas.
Cuerda del cielo, abeja de la altura.
Nivel sangriento, estrella construida.
Burbuja mineral, luna de cuarzo.
Serpiente andina, frente de amaranto.
Cúpula del silencio, patria pura.
Novia del mar, árbol de catedrales.
Ramo de sal, cerezo de alas negras.
Dentadura nevada, trueno frío.
Luna arañada, piedra amenazante.
Cabellera del frío, acción del aire.
Volcán de manos, catarata oscura.
Ola de plata, dirección del tiempo.
Yo creo que este pequeño fragmento, fragmento IX del Canto General es, sin duda alguna, una de las mayores pruebas que un poeta puede pasar en la historia.
Yo creo, como bien decía, “el enemigo” de Vicente Huidobro, Pablo Neruda o Pablo Neruda, “enemigo” de Vicente Huidobro, el adjetivo cuando no da vida mata. Y aquí, justamente, es donde el adjetivo da la vida mayor y construye, a través de la palabra, un universo, que a lo mejor está perdido, pero que vuelve a nosotros de una u otra manera.
Lectura de Tercera Residencia (1947).
¿Qué tal? De Pablo Neruda, uno de los textos, tal vez, que remueve más la conciencia de todos nosotros, un texto que implica el cambio desde la escritura surrealista a la escritura del realismo socialista, sin caer excesivamente tampoco en lo comunista o en lo partidario, Neruda nos llama la atención sobre la tragedia de una guerra, la tragedia de la Guerra Civil Española. Guerra que, sin duda, para mí tiene una trascendencia profunda, dado que soy hijo de uno de los exiliados que llegó, gracias a Pablo Neruda, en el barco Winnipeg, que fletó él junto al Gobierno de Pedro Aguirre Cerda y el gobierno de la Republica Española en el exilio, a Chile. Y este poema, que probablemente muchos de ustedes conocen, pero que viene a ser una explicación de por qué su poesía cambia, por qué ya no escribe en el surrealismo o en la vanguardia, sino que se adelanta, se adentra en la condición del pueblo, en la condición del sufrimiento, en la condición de sufrir las llagas del dolor de los otros. El poema forma parte de Tercera Residencia. Aquí tengo la primera edición de 1947, de la Editorial Losada y el fragmento que voy a leer de este libro, que es España en el Corazón, el gran poema que escribe sobre la Guerra Civil, es el fragmento explico algunas cosas.
Preguntaréis: Y dónde están las lilas?
Y la metafísica cubierta de amapolas?
Y la lluvia que a menudo golpeaba
sus palabras llenándolas
de agujeros y pájaros?
Os voy a contar todo lo que me pasa.
Yo vivía en un barrio
de Madrid, con campanas,
con relojes, con árboles.
Desde allí se veía
el rostro seco de Castilla
como un océano de cuero.
Mi casa era llamada
la casa de las flores, porque por todas partes
estallaban geranios: era
una bella casa
con perros y chiquillos.
Raúl, te acuerdas?
Te acuerdas, Rafael?
Federico, te acuerdas
debajo de la tierra,
te acuerdas de mi casa con balcones en donde
la luz de junio ahogaba flores en tu boca?
Hermano, hermano!
Todo
eran grandes voces, sal de mercaderías,
aglomeraciones de pan palpitante,
mercados de mi barrio de Argüelles con su estatua
como un tintero pálido entre las merluzas:
el aceite llegaba a las cucharas,
un profundo latido
de pies y manos llenaba las calles,
metros, litros, esencia
aguda de la vida,
pescados hacinados,
contextura de techos con sol frío en el cual
la flecha se fatiga,
delirante marfil fino de las patatas,
tomates repetidos hasta el mar.
Y una mañana todo estaba ardiendo
y una mañana las hogueras
salían de la tierra
devorando seres,
y desde entonces fuego,
pólvora desde entonces,
y desde entonces sangre.
Bandidos con aviones y con moros,
bandidos con sortijas y duquesas,
bandidos con frailes negros bendiciendo
venían por el cielo a matar niños,
y por las calles la sangre de los niños
corría simplemente, como sangre de niños.
Chacales que el chacal rechazaría,
piedras que el cardo seco mordería escupiendo,
víboras que las víboras odiaran!
Frente a vosotros he visto la sangre
de España levantarse
para ahogaros en una sola ola
de orgullo y de cuchillos!
Generales
traidores:
mirad mi casa muerta,
mirad España rota:
pero de cada casa muerta sale metal ardiendo
en vez de flores,
pero de cada hueco de España
sale España,
pero de cada niño muerto sale un fusil con ojos,
pero de cada crimen nacen balas
que os hallarán un día el sitio
del corazón.
Preguntaréis por qué su poesía
no nos habla del sueño, de las hojas,
de los grandes volcanes de su país natal?
Venid a ver la sangre por las calles,
venid a ver
la sangre por las calles,
venid a ver la sangre
por las calles!
Este extraordinario poema de Neruda nos evoca la terrible tragedia que en cualquier momento nos puede tocar: Siria, Líbano, Libia; cualquier lugar del mundo puede ser el lugar terrible donde perdamos a nuestros niños, donde perdamos la sangre de nuestros semejantes, donde nuestra casa quede destruida. Por eso el poeta, cambia de estilo, cambia de forma, cambia su decir para adentrarnos también una vez más en el fragor absoluto de la humanidad más profunda, de la terrible tragedia y la maravillosa alegría de ser humano.
Licenciada en Historia y Master en Historia y Gestión del Patrimonio Cultural. Directora del Archivo Histórico del Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile.
Entrevista
El Ministerio de Relaciones Exteriores fue creado en 1871 y el primer registro que se tiene del funcionamiento de su archivo es una circular del 23 de noviembre de 1901, que pretende ordenar el régimen interno de los archivos.
Disposiciones posteriores lo separaron de la Oficina de Partes y lo designaron como Archivo General Histórico, con la única función de conservar y ordenar todos los documentos de la Cancillería. En la actualidad, el archivo es un Departamento que depende de la Subsecretaría del Ministerio de Relaciones Exteriores, cuya estructura y objetivos se han ido complejizando.
Hoy en día, sus principales funciones tienen relación con una gestión archivística integral y sus principales objetivos están enfocados a describir, preservar y dar acceso, según estándares internacionales y nacionales, a la documentación originada y recibida por este Ministerio. Además, el contribuir a la transparencia de la información mediante la atención a solicitudes de transparencia y consultas de los usuarios, tanto presenciales como por correo electrónico, se ha vuelto una parte importante dentro del quehacer de nuestro archivo.
Las principales temáticas que se pueden investigar a partir de nuestra documentación son la gestión diplomática, consular, relaciones bilaterales con países limítrofes, la colonización e inmigración, el comercio exterior, la participación en organismos internacionales y la propia historia institucional, entre otras.
A partir del año 1994, el Archivo General Histórico ha llevado a cabo importantes proyectos que han sido financiados con fondos privados o estatales, los cuales se han enfocado principalmente en la organización, descripción y catalogación de algunos de nuestros fondos documentales, y en la digitalización y conservación de fotografías pertenecientes a nuestro archivo fotográfico.
• Durante los años 1994 y 1995 se ejecutó el Proyecto de Instalación y equipamiento del Laboratorio de Conservación – Restauración del Laboratorio de Papel, con fondos aportados por Fundación Andes.
• Entre los años 1998 y 2002 se realizó el Proyecto Conservación y Catalogación Archivo Países Limítrofes.
• En el año 2005 se llevó a cabo el Proyecto Conservación y Catalogación de la Colección Fotográfica de la Cancillería, con fondos aportados por la Universidad de Harvard.
• Entre el año 2012 y el 2013 se realizó la digitalización de 3.500 fotografías para la visualización del Archivo Fotográfico en nuestro catálogo de la página web, lo que fue financiado por Heritage Trust Projest de la Compañía EMC.
• Entre 2014 y 2016 se llevó a cabo el proyecto “Puesta en Valor del Fondo Inmigración: Organización, Valoración y Descripción de la Documentación” etapas 1 y 2, también con fondos de la RADI.
• Entre el 2018 y el 2020 se llevaron a cabo las dos fases del proyecto “Catalogación Fondo Organismos Internacionales: Primera Etapa (1983 – 1990) y Segunda Etapa (1990 – 1992)”, con fondos aportados desde la RADI.
• Entre el año 2019 y el 2020, gracias a fondos otorgados por la RADI, se ejecutó el proyecto “Conservación y Digitalización de los Álbumes del Archivo de la Cancillería Chilena”.
Las fotografías de Pablo Neruda en la URSS corresponden a un viaje llevado a cabo en el año 1950 desde México, a bordo del “vapor Argentina”, el cual realizó una breve parada en Cuba.
Ya en Moscú asistió a una reunión que contó con la presencia de representantes comunistas de todo el mundo, en la que se discutió la organización de un ejército de resistencia comunista en cada uno de los países de América Latina.
Iniciando su primera etapa diplomática, Pablo Neruda fue designado en 1927 como Cónsul de Chile en Rangoon, Birmania. En el período que va desde ese año hasta 1933, también ejerció como Cónsul en Colombo, Batavia y Buenos Aires.
En el año 1934 asumió el cargo de Cónsul de Chile en Barcelona y al año siguiente en Madrid. El estallido de la Guerra Civil Española en 1936 supuso un paréntesis en su quehacer diplomático, provocando que 1937 regresara a Chile.
En el año 1939 se instaló como Cónsul de Chile en París, desde donde gestionó una de sus mayores contribuciones como representante de nuestro país en el exterior, el viaje del barco Winnipeg, que trajo a más de 2.000 españoles que eligieron a Chile como país de asilo.
Finalmente, en el año 1940 fue destinado como Cónsul a México y entre marzo de 1971 y fines de 1972 se desempeñó como Embajador en París.
1927: Cónsul de Rangoon, Birmania
1930: Cónsul en Batavia, Java
1933: Cónsul en Buenos Aires, Argentina
1934: Cónsul en Barcelona, España
1935: Cónsul en Madrid, España
1939: Cónsul en París, Francia, para la inmigración española
1940-1943: Cónsul en Ciudad de México
1971-1972: Embajador en París, Francia
Bibliotecaria, especialista en libros antiguos. Curadora de exposiciones culturales. Socia de la Società Bibliografica Toscana. Responsable en Italia del proyecto chileno-italiano “Pablo Neruda: 50 Años del Premio Nobel de Literatura (1971-2021)”
Ha trabajado en la Accademia Albertina di Belle Arte di Torino, la Biblioteca provinciale di Filosofia Santo Tommaso d’Aquino y la Fondazione Luigi Firpo – Centro di Studi sul Pensiero Politico Onlus, en Turín.
Pablo Neruda y Alberto Tallone: una amistad literaria
Neruda admiraba las ediciones de Tallone desde la década de los ’40. En 1939 fue nombrado Cónsul en París (para la inmigración española), donde Tallone había iniciado su propia editorial al hacerse cargo del prestigioso taller de impresión de Maurice Darantière.
El primer encuentro entre el poeta chileno y el editor italiano, sin embargo, tuvo lugar en Italia en 1962, cuando Neruda quiso encomendar al editor la colección inédita de Sumario. Libro donde nace la lluvia. En la introducción a la colección compuesta a mano con los caracteres diseñados por Alberto Tallone, Neruda expresa con estas palabras su admiración por la sabiduría estética de su amigo editor: «[…] Ahora este ramo de sombra antártica debe ordenarse en la bella tipografía y entregar su aspereza a Tallone, rector de la suprema claridad, la del entendimiento. Nunca pensé, en las soledades que me originaron, alcanzar tal honor y entrego estas parciales páginas a la rectitud del gran impresor como cuando en mi infancia descubrí y abrí un panal silvestre en la montaña. Supe entonces que la miel salvaje que aromaba y volaba en el árbol atormentado fue alojada en células lineales, y así la secreta dulzura fue preservada y revelada por una frágil y firme geometría» (Valparaíso 1962).
El encuentro resultó especial por la presencia de una locomotora a vapor que todavía se conserva (sobre vías reales) en el jardín de la imprenta Tallone y que destaca como el escenario de su primer encuentro; un soplo de vapor da la bienvenida al poeta y a su mujer Matilde Urrutia, lo cual hace aún más significativo este encuentro. Para celebrar el 50° aniversario del Premio Nobel a Pablo Neruda, la editorial Tallone ha terminado recientemente una cuidada restauración de la locomotora tan querida por el poeta.
A Sumario siguió otra primera edición -La copa de sangre- que también fue compuesta e impresa a mano por Tallone en una edición limitada (507 ejemplares). El volumen contiene la oda “Adiós a Tallone”, dedicada a Alberto que había fallecido un año antes, a los 70 años de edad. Desde lo más alto de su conocimiento poético, Neruda concluye la oda con estas palabras; “Adiós, Alberto Tallone, gran editor, querido amigo: antes llevabas la luz en tus ojos, ahora la noche viaja en ellos. Pero en tus libros, castillos del hombre, la belleza y la claridad siguen brillando: por esas ventanas no entrará la noche.”
De la entrevista realizada a su hijo Enrico Tallone, realizada por Fabrizio Fantoni,
http://poesia.blog.rainews.it/2014/09/enrico-tallone-larte-di-fare-i-libri/
“Los recuerdos que tengo del gran poeta son los de un hombre con voz de cordero que amaba la vida y valoraba el trabajo, cantándolo con palabras valientes y comprensibles, que lo hacen universal. Hijo de un conductor de trenes, se emocionó al encontrar una locomotora a vapor que mi padre había encendido en su honor en el patio de su editor. Por eso, Isla Negra sigue en pie hoy con una locomotora a vapor que quiso colocar frente a su casa-museo.”
El Discurso de Estocolmo, publicado en 1972 con motivo del otorgamiento del Premio Nobel de Literatura (21 de octubre de 1971), también fue publicado por la tipografía Tallone en primera edición en español, seguido de la traducción al italiano en 1999.
Tras la muerte de Neruda, Matilde le envió a Bianca Tallone el inédito “2000”. Bianca, que había quedado viuda y tenía que dirigir la editorial con dos hijos pequeños, se vio obligada a dejar de lado el proyecto en ese momento. Impreso en 1974 por Editorial Losada en Buenos Aires, aparecerá por las tipografías Tallone en 2004, con motivo del centenario del nacimiento de Neruda, en una edición compuesta a mano e impresa en 360 ejemplares sobre papel de puro algodón de Sicilia que también contiene la conmovedora carta de Matilde, en conjunto con el inédito, el 26 de noviembre de 1973.
La primera edición italiana de Oda a la Tipografía (no en castellano, de hecho, ya había aparecido en Santiago de Chile en 1956 publicada por la editorial Nascimento) data de 1983, y tan pronto salió de la imprenta piamontesa en 156 ejemplares (in formato 4to, composta a mano con in carattere Caslon originale del Settecento, se volvió inalcanzable. Fue compuesta por los hermanos Aldo y Enrico Tallone en memoria del Poeta y en memoria de su padre Alberto. Es parte de Las Odas Elementales, también importante porque fueron concebidas por Neruda durante su provechosa estadía en Capri [Así escribió Pablo Neruda en este poema: “Letras, / siguen cayendo / como lluvia necesaria / en mi camino. / Letras de todo / lo que vive / y muere, / letras de luz, de luna, / de silencio, / de agua, / te amo, / y en ti / recojo / no solo pensamiento, / y combate, / tus vestiduras, / los sentidos / y los sonidos: / A / de avena gloriosa, / T / de trigo y de torre / y M / como tu nombre/ de manzana.” Y, a pesar de que cuando se redactaron los versos, el encuentro con el impresor aún estaba lejos, precisamente en “Oda a la Tipografía” le rinde un homenaje explícito: donde A y T hacen referencia a las iniciales del futuro amigo, mientras que M alude a amada Matilde. Oda a la tipografía será reimpresa en 2010 en 220 ejemplares (in formato octavo compostuesto a mano con las tipografías creadas por Alberto Tallone) y contiene, además de Adiós a Tallone, el discurso inédito de Pablo Neruda en la inauguración de la exposición Talloniana presentada en Santiago de Chile en noviembre de 1970, titulada “Homenaje al libro y Alberto Tallone”, con un estudio de Maurizio Nocera y tipografía de la editorial.
En virtud de la sincera amistad entre Pablo Neruda y Alberto Tallone, sumada al trabajo desarrollado en conjunto, sería deseable una publicación inédita, quizás también de Tallone, para el cincuentenario de la muerte del gran poeta, en 2023.
Alberto Tallone (1898-1968), editor e impresor italiano, era hijo del pintor Cesare Tallone y de la poeta Eleonora Tango. Desde 1932 fue aprendiz en la imprenta de Maurice Darantière en Châtenay-Malabry, que data de finales del siglo XVIII. En 1938 se hizo cargo de ella, fundando su propia editorial: Alberto Tallone Editore, con sede en París. A partir de 1957, trasladó la editorial a su propiedad materna en Alpignano, cerca de Turín. Durante los años sesenta lo visitó Pablo Neruda, para quien publicó tres obras en primera edición mundial. La actividad tipográfica fue llevada a cabo después de su muerte por su viuda, Bianca, y sus hijos Aldo y Enrico Tallone. Actualmente está dirigido por Enrico, asistido por su esposa María Rosa, junto con sus hijos Eleonora, Elisa y Lorenzo.
Pablo Neruda ed Alberto Tallone ad Alpignano
Pablo Neruda con suo amico Alberto Tallone.
Pablo Neruda e Matilde Urrutia.
Pablo Neruda con Enrico Tallone, Alberto Tallone e Matilde Urrutia.
Matilde Urrutia, Pablo Neruda, Bianca Tallone e Giuseppe Bellini.
“Ai Tallone, i nostri cuori. Pablo e Matilde. 1967.”
Enrico Tallone.
Pablo Neruda e la locomotiva.
Sumario. Libro donde nace la lluvia (1963)
La copa de sangre (1969)
Discurso de Stockholm (1972)
Que se despierte el leñador (1948)
NERUDA, PABLO.
Que se despierte el leñador (1948)
Roma : Rinascita, 1951. 8 p. : ill. ; 28 cm.
Extracto extremadamente raro de la Rivista Rinascita que contiene el poema (publicado anteriormente en Canto general) que en 1950 también ganó el Premio Mundial de la Paz de Literatura en Varsovia; la traducción es de Mario Socrate y Dario Puccini. Las ilustraciones del texto son del pintor Renato Guttuso, quien también retrató a su amigo poeta durante una visita a Roma.
Editor.
Como testimonio del vínculo entre Neruda y la editorial, hemos seleccionado la transcripción del discurso con el que el Poeta, el 12 de noviembre de 1970, inauguró la exposición “Homenaje al Libro y a Alberto Tallone”, en la Biblioteca Italiana de Santiago de Chile.
Homenaje al libro y Alberto Tallone (1970)
Hablando de Gutenberg y de la invención de la imprenta, Lamartine tuvo una bella frase: “La imprenta es el telescopio del alma…”. Telescopio que se nos comunica a nosotros los hombres con el secreto pensamiento del pasado, con la actividad del presente y el misterio del futuro.
Estos libros que se llaman “de lujo”, que muchas veces tenemos la inclinación de condenar porque parecen ser solo para unos pocos, no obstaculizan en absoluto la difusión libro popular, que se imprime en millones de copias, que recorre todos los caminos y que ingresa a todas las casas y que en su recorrido refleja el gran trabajo errante del pensamiento.
Pero está la tradición del libro hermoso, del bello libro, de la obra perfecta en el libro, como la hay en la pintura y en la escultura. Obra del hombre, a quien muchos y maravillosos artistas han dedicado su vida. Entre estos estuvo Tallone de Italia.
Tallone de Italia, para muchos de ustedes es sólo un nombre; para mí significa muchísimos recuerdos. Le admiré desde antes de conocerlo: sus hermosos libros, su inmaculada tipografía creada por el mismo; como Gutenberg también creó sus copias tipos y nunca pensé que la vida me daría tan alto honor de ver mis obras impresas por el.
Algunos fueron impresos por él mismo. Y así fue que un día recibí invitación suya. Vivía cerca de Turín, “presso Torino”, en Alpignano. Hasta allí llegamos y bajamos del tren con Matilde. Sabía donde estaba la casa, pues el impresor me había señalado: está por este lado de la ferrovía. Llegamos, pero de pronto me sentí confundido, porque no podía ser: había una locomotora con vagones y la locomotora estaba echando humo. Entonces, le dije a Matilde: “Nos equivocamos, esta es la estación del pueblo”.
No señor! Entre otras cosas, el gran Tallone coleccionaba trenes y había encendido la locomotora para que el humo me indicara su casa desde lejos.
Pasé a la luminosa sala clara donde trabajaba, era un inmenso taller, con una reproducción casi exacta de la imprenta de Gutenberg. Las grandes mesas, las imprentas que pasan de mano en mano, depósitos del fragante papel maravilloso que produce Italia.
Y luego la conversación, con la cordialidad del vino, el blanco vino de la región de Turín. Pero sobretodo su amor por la tipografía, su inmensa vocación de impresor, su dedicación absoluta a cada una de las páginas de sus libros, era eso lo que iluminaba a Tallone y que irradiaba desde el alma.
Aquella luz europea se apagó, aquel humanista nos dejó hace poco tiempo, dejando inconcluso un libro que escribí especialmente para él, La Copa de Sangre.
Bianca Tallone me ha escrito, “Alberto nos ha dejado, pero yo terminaré su libro y continuaré con la imprenta de Tallone en Alpignano. Me siento responsable de este edificio de belleza, de este taller destinado a la calidad”.
Tallone, entre tantos maestros de la tipografía, era el más brillante, el más clásico, el más riguroso, el más exigente. El mínimo defecto era un pecado para sus ojos, una herida imperdonable que resaltaba en la línea impresa.
Algunos de mis libros estaban por seis meses en su oficina, porque un solo acento estaba inclinado de una manera diferente de la que debía tener y debía volverlo a su posición verdadera.
La dedicación, el decoro, la belleza suprema de sus libros son algo impresionante. Imprimió todos los clásicos italianos y muchos de los grandes poetas de Francia, como Ronsard. Pero fue al imprimir los grandes italianos, desde Dante hasta Machiavelo, de todos los ramos de la maravillosa literatura de Italia, en donde él alcanzó su mayor excelencia.
Aquí, pues, dejo entre ustedes un nombre inolvidable para mí, que ahora nos ilumina con su obra.
PABLO NERUDA
Santiago de Chile, 12 noviembre 1970
Entrevista a Alberto Tallone (1966).
Enrico Tallone (2021)
Escritora y guionista. Con Massimo Troisi, escribe varios guiones cinematográficos a cuatro manos. El film “El cartero de Neruda” (1994), fue nominada al Premio Oscar de la Academia, en varias categorías. Como escritora, ha publicado diez novelas, una de las más leídas por el público, es “Da domani mi alzo tardi” (2009).
Neruda en el cine italiano: El Cartero (1994)
Antonio Skármeta escribe “El cartero de Neruda” en 1986 y en 1994 Michael Radford dirige una película basada en el libro que tiene como protagonista a Massimo Troisi. Esta película tuvo 5 nominaciones al Oscar: Mejor Dirección, Mejor Actor Protagonista, Mejor Guión no original, Mejor Producción y la estatuilla la obtuvo Luis Bacalov por la Mejor Banda Sonora.
Tuve oportunidad de conocer a Antonio Skármeta en Italia, en la Feria del Libro de Turín, después de haberlo conocido primero en las páginas de su novela, cuando realicé -junto a Massimo Troisi y Michael Radford- la adaptación cinematográfica. De él, guardo el recuerdo de una persona amable, suave y me pareció que el hombre correspondía perfectamente al artista, que el libro le pertenecía como su serenidad, su sonrisa, su mirada vivaz y el maravilloso idioma en el cual hablaba, pero que no comprendía. De esta manera, fue un encuentro de sensibilidad, de suposiciones, de expresiones del rostro que, sin embargo, me dejó una huella inolvidable.
Nadie mejor que él podría relatar el Neruda privado, llevarnos a su casa de Isla Negra, mostrarla mientras baila con Matilde o cocina con una cebolla en una mano y un cuchillo en la otra, transformando todo en poesía. Seguirlo después en su desencanto frente a la noticia del Premio Nobel, apreciada, pero recibida con modestia, sin auto celebraciones ni vanidad. Nos restituyó al hombre capaz de escuchar a los olvidados, el mismo que llevó con dolorosa empatía la voz del minero, “criatura sin rostro, máscara de sudor, polvo y sangre” que el mismo vio emerger desde las vísceras de la tierra chilena. Un simple cartero no muy culto, pero con una aguda sensibilidad y muchos ideales, gracias a la pluma de Skàrmeta se convierte en el mejor confidente del poeta, el que pide consuelo en el exilio, rogándole que le envíe los sonidos de la isla. Siempre me he preguntado si ese cartero existió alguna vez y, si no, en qué pliegue de la realidad se inspiró el autor para inventar un personaje tan verdadero y creíble.
Massimo Troisi, aguda sensibilidad, alma poética, autor, director, actor napolitano de gran talento, que en Italia es considerado heredero del genio de Eduardo de Filippo, lee el libro y se enamora de él. Precisamente la idea de asomarse a los aspectos menos evidentes del alma del Poeta, poder dar realidad a la vida que se esconde detrás de un verso y, más aún, a la bella pero cegadora luz del premio más prestigioso del mundo, el Nobel, le llevó al deseo de convertirlo en la obra maestra de su propia vida artística y personal. Por supuesto que no podía prever que la película tendría alas tan fuertes que volaría al extranjero y llegaría a los Oscar, pero puso todos los ingredientes para que fuera excepcional: talento, pasión, profesionalismo a lo que el destino sumó una cruz que Massimo abrazó con coraje y determinación. En la película vemos todo, no solo el producto artístico, sino el alma, que aparece desnuda en la pantalla, como si la imagen, el rostro hueco, el cuerpo delgado, fueran solo el medio material de la interioridad inexpugnable que impregna al personaje. “Il Postino” fue la última película de Massimo Troisi: rodó con la última fuerza que le otorgaba un corazón a la espera de un trasplante. Se negó obstinadamente a posponer el rodaje, a interrumpirlo cuando se sentía cansado. Un viernes de junio terminó su trabajo, saludó a todos, tomó la clásica foto de fin de la filmación y dijo “No se olviden de mi”. El sábado por la tarde se quedó dormido y partió.
“Il Postino” parece contener inconscientemente su propio futuro, tiene una sensación de dolor y el fin de las cosas que parte de la ficción de la historia y de la película para continuar en la vida real de manera rotunda. La ficción se confunde dolorosamente con la realidad. Pero en la película no solo hay tristeza, también se rige por las sonrisas y la poesía, los mismos ingredientes del libro, aunque la adaptación requirió muchos cambios. Un cambio de época, de 1973 a 1952, del entorno, de Chile a Italia, de la edad del protagonista que de ser un joven de diecisiete años se convierte en un adulto sin edad, pero con sueños y aspiraciones intactos y puros. Adaptar la novela fue fascinante. Mientras el Cartero, personaje nacido de la creatividad del escritor, dejaba más libertad, Neruda pidió un trabajo que tuviera que ser respetuoso con la grandeza conocida por todos. No siempre fue posible hacer uso de los diálogos de la novela, porque muchos de los elementos que hacen grande al personaje en el papel son narrados y no dialogados. ¿Cómo hacer hablar al poeta en la película sin dejar de estar a su altura? “Confieso que he vivido”, escrito por el propio Neruda en primera persona, fue la solución. Profundizando en las palabras expresadas por el Poeta fue posible construir sus diálogos. El personaje de Mario Jiménez, que en Italia se convierte en Mario Ruoppolo, en la novela tiene la frescura de la juventud, pero encuentra su vivacidad en el talento de Massimo Troisi.
Son muchas las licencias que hay que tomar para transformar un buen libro en una buena película como, por ejemplo, insertar más de un narrador ficticio en la historia y perdonarse a uno mismo. Sin embargo, había en el ‘Cartero de Neruda’ un elemento que realmente era necesario respetar, el poema que al final se entristece por la muerte de Pablo Neruda, ocurrida durante el golpe de Pinochet. Narrador ficticio sí, pero el poeta ciertamente no podía morir con veinte años de antelación. Así, para preservar la sensación de pérdida que impregna el final de la historia, era inevitable que muriera el Cartero y que el pésame que es suyo en la novela fuera en lugar del Poeta: Pablo Neruda, volviendo a la isla donde se desarrollan todos los acontecimientos, descubre que su amigo y confidente se ha ido para siempre. Pero está su hijo, que quedó huérfano antes de nacer y que lleva su nombre, Pablito. Lamentablemente, esa sensación de muerte salió de la ficción y entró en la realidad, con la muerte de Massimo Troisi se creó un vacío verdaderamente insondable para todos los que lo conocimos y para el público que lo amaba. Ver esta película nos consuela y al mismo tiempo todavía nos duele hasta el día de hoy.
Bibliotecaria y Magíster en Literatura. Socia de la Società Bibliográfica Toscana. Investigadora del proyecto en Italia.
Neruda Ilustrado
20 Poemas de Amor y una canción desesperada
Attilio Rossi, nacido en 1909 en Albairate y fallecido en 1994 en Milán, realiza un recorrido pictórico a lo largo del siglo XX, que va desde el arte abstracto al hiperrealismo, hasta situarse en la frontera de la figuración más avanzada, teniendo en cuenta los experimentos más importantes de arte contemporáneo.
Tuvo una profunda relación con la cultura hispana y latinoamericana durante su larga estancia en Argentina (1935-1950), donde fue primero director artístico de la Editorial Espasa Calpe y luego, en 1938, fundador junto a Guillermo De Torre, Francisco Romero y Gonzalo Losada de la Editorial Losada, para la cual creó el logo.
También ilustró numerosos libros y diseñó numerosas portadas de los volúmenes en los que editó la publicación.
Durante esta intensa labor editorial, Attilio Rossi establecerá relaciones de colaboración y amistad con numerosos intelectuales españoles e igualmente sólidas fueron sus relaciones con la cultura sudamericana. Entre sus amigos estaba Pablo Neruda, para quien ilustró 20 Poemas de amor y una canción desesperada.
Poesie di Neruda
Un pintor y un poeta, sublimes intérpretes de la misma habilidad: llegar hasta los corazones hambrientos de belleza; liberarlos de la apatía arrastrándolos hacia una tormenta de sentimiento; sanarlos de la soledad conectándolos con los secretos del mundo. Uno con la velocidad y explosión de una pincelada; el otro con el persuasivo suspiro de palabra. Una afinidad electiva y necesaria, para revelar, con la misma desesperada melancolía, la verdad y las cicatrices de la historia, sus lagunas y la sus culpas. Los dos vivieron vidas casi paralelas, aunque con un desarrollo opuesto: el siciliano conoció durante el la juventud las atrocidades de la Italia de Mussolini, a la cual se opuso activamente a través de sus primeras obras artísticas; el chileno en 1973, en edad más bien avanzada, presenció el momento preciso del ascenso dictatorial de Pinochet antes de perder la vida apenas diez días después. En el intertanto, el encuentro que los mantendría eternamente consagrados como compañeros de lucha.
Ya en 1952 en la edición de los Poesía de Neruda que editó la editorial Einaudi encomendando la traducción a la igualmente refinada pluma de Salvatore Quasimodo, el texto iba acompañado de las espléndidas ilustraciones de Guttuso, a tinta y carboncillo en riguroso blanco y negro para representar la urgencia expresiva y al mismo tiempo el dolor crudo de la realidad, tanto en los poemas, como en los dibujos. Es bastante plausible pensar que los dos se conocieron en los círculos culturales europeos más importantes de la época y establecieron, por lo tanto, un profundo vínculo de amistad. Como confirmación de esta tesis, encontramos un curioso y significativo episodio que tuvo lugar en 1956: Guttuso se casó con su amada musa y compañera Mimise y para la ocasión, Neruda no solo les dedicó un poema, sino que incluso participó como testigo de la boda.
La confirmación de su vínculo, es la evidencia que el propio Guttuso fue uno de los que inmediatamente sospecharon acerca de la falsedad de la versión oficial emitida por el régimen, según la cual Neruda habría perdido la vida a causa de un tumor, tanto que se apresuró a enviar a su amigo un dibujo realizado sobre cartulina, en el que Neruda, cuya pose recuerda al Marat pintado por David, al momento de morir, sostiene por última vez en su mano derecha su inseparable pluma, un arma pacífica de liberación y símbolo universal del rechazo de toda opresión. A la izquierda, una hoja dice una elocuente inscripción: “Nixon Frei Pinochet” que el mismo Neruda había acusado en su último poema, “Los sátrapas”. En la parte inferior de la tarjeta -de la cual fue tomado un grabado en Santiago de Chile, descrito por Salvatore Settis en un artículo publicado en “Il Sole 24 Ore” en 2013- una despedida sencilla, pero conmovedora: «A Pablo, Renato».1.-
1 https://www.sicilianpost.it/il-mistero-della-morte-di-neruda-svelato-da-unopera-di-guttuso/
Neruda, “personaje literario”
Algunas novelas de publicación más o menos reciente se han inspirado en diversos episodios de la vida de Neruda: es así como se ha convertido en protagonista.
El primero y más famoso es sin duda Ardiente Paciencia, de Antonio Skármeta, publicado en 1986, más conocido en los países de América Latina con el título El cartero de Neruda -de ahí el título en italiano- traducido a más de veinte idiomas. La historia comienza en 1969 en el pequeño pueblo de pescadores de Isla Negra, en las costas de Chile y termina cuatro años después, en 1973, año del golpe de Estado chileno de Augusto Pinochet y la muerte del poeta.
Es la historia de una amistad muy especial en un momento aún más particular de la historia de Chile. Es un libro de poesía, dulce y amargo a la vez, a veces pintoresco en algunas descripciones, a veces melancólico, pero sin resultar triste, rico en su sencillez. La parte inicial narra la genuina amistad entre dos hombres muy distantes entre sí por cultura y extracción social que construyen una relación sincera, basada en diálogos, consejos y conversaciones profundas. Como escenario, encontramos una la naturaleza salvaje e intacta, que el autor describe con extraordinaria maestría y el sonido del océano, tan poético como los versos de Neruda. A medida que avanza el relato, el momento histórico se vuelve cada vez más apremiante y predominante. La narrativa cambia, pasando de las descripciones y situaciones vivas, a veces incluso divertidas, a los tonos más serios propios de una realidad política convulsa, con la victoria de Salvador Allende y los cambios primero envueltos en esperanzas, luego rodeados de tensiones y polémicas furiosas y finalmente los cambios dramáticos que traerá el nuevo escenario chileno. De hecho, es en las últimas páginas -que están estrechamente relacionadas con la evolución del período histórico y especialmente con el epílogo- donde el autor nos permite intuir el alcance de los hechos. (1)
La primera traducción al italiano, de Andrea Donati, fue publicada por Garzanti en 1989.
En esta novela se inspiró la película Il postino de 1994, con ambientación caprese en lugar de chilena, que también representó la última interpretación de Massimo Troisi.
1 https://www.mangialibri.com/libri/il-postino-di-neruda
Skármeta-Neruda. La magia en acción.
El autor de “El Cartero” de Neruda relata a un grande de la literatura contemporánea y presenta una antología de sus obras. Traducción de Roberta Bovaia, Guanda, 2006.
Antonio Skármeta es solo un niño cuando conoce a Pablo Neruda. Con la curiosidad y la emoción de quien conoce a un poeta venerado, le lleva sus primeros versos publicados; con la arrogancia de la juventud usa sus poemas para impresionar a sus compañeros de colegio; con la afinidad que proviene de una geografía común, lo comprende plenamente y, tras su muerte, le rinde homenaje con un libro que se convertirá en película exitosa. Con la distancia de los años, Skármeta ahonda en los recuerdos y el poeta sigue ahí, vital, importante, inolvidable. Neruda y sus musas, las mujeres que amó, tan diferentes entre sí: entusiastas, sensuales, misteriosas, esquivas; Neruda y sus casas, maravillosas y aún vivos testimonios de un hombre que amó, viajó, vivió; Neruda y el espíritu democrático con el que se relacionaba con la gente, disponible con los sencillos, agudo con los pomposos. Momentos irrepetibles compartidos con él, como la velada que pasó con Mario Vargas Llosa y Juan Rulfo, quien se expresaba con sus silencios. Momentos conmovedores, como el recuerdo de Massimo Troisi que entra en una librería, hojea El cartero de Neruda, lo compra, lo lee todo en una noche y se lo propone al productor. Pero este libro es también una antología esclarecedora, una selección de poemas que tocan los grandes temas de Neruda, una recopilación de las letras que más influyeron en las elecciones del escritor Skármeta y el hombre Skármeta, a partir de Otoño, escrita quizás unos meses antes del golpe chileno y poco antes de su muerte: “Vuelvo a mar envuelto en el cielo”. Hasta los eternos y célebres poemas de amor.
Dejándose guiar por los versos del maestro, Skármeta propone un itinerario poético y crítico en el que los propios poemas sugieren recuerdos y reflexiones, ideas que iluminan la vida y obra de Neruda, anécdotas de una intensa amistad y una gran pasión civil, que culminó con la muerte de Salvador Allende y el fin de una ilusión política.
Ruggero Cappuccio
La prima luce di Neruda
Milano, Feltrinelli, 2016
La novela narra la expulsión de Pablo Neruda de Italia y su salida de la estación de Roma despedido, entre otros, por Alberto Moravia, Carlo Levi y Renato Guttuso. Veinte años después, en Chile, otros militares, los de Pinochet, después del golpe, llaman a la puerta del poeta para amenazar su libertad. Dos episodios en la vida del poeta chileno: la pasión, la esperanza en un mundo en proceso de transformación, la oscuridad, la violencia, la muerte. Dos episodios contados en primera persona por la voz del poeta y la voz de Matilde, dos existencias que narran la fuerza de la vida y la grandeza de estar en el mundo, el encanto civil de la palabra contra los poderes que quisieran que fuera obtusa o distorsionada. Ruggero Cappuccio se insinúa en la materialidad y el misterio de sus personajes, para deslizar su gracia como un guante y encender el vitalismo ejemplar de la memoria.
Paolo Manzi
Incontro con Neruda: un emigrante
Gaeta, Ali Ribelli , 2019
Un viaje realizado a través de las calles del mundo y las calles del alma, caminando entre los versos de Neruda, compañera de un itinerario inolvidable. La poesía del gran poeta es el “tren” que permite al protagonista alcanzar su propia alma, volver a ponerse en contacto con la parte más íntima de sí mismo, llegar al cambio real, a la verdadera metamorfosis. La del protagonista se convierte así en la migración por excelencia, porque promueve y genera una renovación interior de la que nacerá un hombre nuevo, capaz de liberarse de los fantasmas del pasado sin negar sus propias raíces.
Andrea De Simone – Tonino Scala
Pablo Neruda, la cipolla e le lacrime del compagno Alicata
Milano, StreetLib, 2020
Un desafío culinario a base de cebollas entre Pablo Neruda y el dirigente comunista Mario Alicata quien, en la época del exilio en Capri del gran poeta chileno, mantuvo vínculos con los intelectuales del partido comunista italiano. Ambos proceden de territorios donde la cebolla es la reina de la cocina y compiten en la isla reina del Golfo de Nápoles, donde incluso un duro exilio por motivos políticos, se convierte en inspiración poética y ganas de vivir. Una novela que traza, a través de un desafío entre platos, un mundo que ya no existe, del que se ha perdido la memoria. Los autores, en una sinfonía de sabores descritos con gran habilidad, transforman un mundo en un sabor imaginado, que va de la vida a los sentimientos de dos comunistas de tiempos pasados. Una manera de compartir platos sabrosos, sencillos además de saludables y de encontrar una receta que dé sentido a una lucha por la liberación.
Neruda “hombre entre los hombres”
Giuseppe Bellini
Viaggio al cuore di Neruda
Firenze, Passigli, 2004
Giuseppe Bellini fue el fundador del estudio de la literatura hispanoamericana en Italia, además de traductor y editor de muchas de las obras de Neruda.
El ensayo recorre toda la historia del gran poeta chileno, con especial énfasis en las dos almas de Neruda: la “épica”, que lo convirtió en el más popular representante en poesía de las reivindicaciones de los pueblos oprimidos y la más “íntima”, que ha producido colecciones inolvidables. Bellini capta la apariencia de tensión continua y extenuante, existencial y poética, entre lados opuestos: tradición y renovación, sueño y realidad, humor y desesperación, memoria y novedad, amor y muerte. Así, el mismo describe su escritura:
“Por eso, después de tantos años que he dedicado al estudio de la obra nerudiana, pensé en rescatar del olvido y, sobre todo, organizar en un recorrido cronológico-temático, los ensayos y las recensiones críticas que representan mi interpretación en una producción que, por su vastedad e importancia, tal vez no tenga un parangón en la poesía del siglo XX. La obra de Neruda abarcó todo el siglo pasado, involucrándose o, como se dice hoy, ‘contaminándose’ en todos los sucesos, a menudo trágicos, que caracterizaron su desarrollo; es poesía épica tanto como lírica, tanto política como amorosa, pero, sobre todo, es una poesía que tiene en el hombre, en sus ansiedades, como en sus necesidades, tanto en sus ilusiones como en sus logros, la preocupación central; el hombre que es un ser “más vasto que el mar y sus islas” y en el que hay que dejarse caer “como en un pozo”, salir “con un montón de agua secreta y verdades sumergidas”.
Esta es la profundidad del mensaje del gran poeta chileno, mientras trataba de seguirlo en mi Viaje a corazón de Neruda; un viaje a sus regiones secretas, para encontrar a ese hombre “claro y confuso”, “lluvioso y alegre “, como él mismo se definía, que en su obra reflejaba toda una época, grandiosa y mezquina, contradictoria y trágica, un momento inolvidable de la aventura humana en la tierra.
Amores, sueños, utopías han hecho que, durante toda la segunda mitad del siglo XX, la poesía nerudiana aprehendiera, independientemente de las orientaciones políticas, la sensibilidad de innumerables lectores. En el amanecer del nuevo milenio estoy convencido de que la poesía de Neruda todavía nos está hablando”.
Debido a la importancia que Giuseppe Bellini tiene en el estudio de la literatura hispanoamericana, la Fundación Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes le ha dedicado una rica sección en el portal Figuras del Hispanismo, ofreciendo la posibilidad de acceder a una amplia selección de materiales críticos del académico italiano sobre relaciones culturales entre Italia, la Península Ibérica y el Nuevo Mundo.
Nicola Bottiglieri
Le case di Neruda
Milano, Mursia, 2004
Además de su extraordinaria producción poética, Pablo Neruda también dejó una obra extraña y fascinante escrita con objetos, madera, hormigón y clavos, un verdadero “poema inmobiliario” que se comprende a partir de la relación entre el hogar y la escritura: viéndolos en la realidad, se comprenden los poemas sobre las casas, construidas y decoradas con los ritmos e imágenes de sus versos.
Cuatro se encuentran en Chile y fueron construidas por él mismo, amuebladas utilizando materiales recogidos en los lugares más dispares del mundo. También tuvo otra casa en Francia, en Normandía, en el pueblo de Condé-sur-Iton, un antiguo molino-establo del que, sin embargo, se han perdido rastros. Sus originales casas en forma de barco, repletas de objetos raros y curiosos recogidos en todos los rincones del mundo, entre un exilio y una destinación como Embajador de su país, son el destino de incesantes peregrinaciones de todos los continentes: la Chascona, despeinada, en el corazón de Santiago, la soleada Sebastiana que domina la bahía de Valparaíso, la ermita enclavada entre las rocas de Isla Negra, con su amada colección de estatuas de proa con mirada distante, donde murió el poeta. Son lugares llenos de recuerdos e historias que ahora se han convertido en auténticos museos que albergan todos los objetos recolectados durante sus viajes al exterior, con una temática marina.
Luego están las residencias en las que vivió en alquiler, esparcidas por el mundo: la casa de Las Flores en Madrid durante la guerra civil, la casa de Michoacán en la Ciudad de México, la de la isla de Ceilán, habitada a inicios de los años ’30, que lo esperó toda la vida y a la cual regresó 40 años después para encontrar que pronto lo demolerían; casa que lo había esperado tantos años, que había guiado sus pasos para que viniera a saludarla antes del final y a la que dedicó un emotivo homenaje, La Casa Perdida.
Tras la muerte del poeta, la película Il postino creó el mito de otra casa. Neruda residió en Capri durante la primera mitad de 1952, en la casa de Arturo Cerio, que le cedió el ilustre historiador y naturalista Erwin Cerio; la película quiere evocar esa feliz estancia, pero por motivos cinematográficos las escenas de la casa se rodaron en Salina, en las Islas Eolias. Hoy en día los turistas visitan la casa decorada de Salina, creyendo que es la verdadera casa de Neruda, ignorando que vivió en Capri en 1952, donde escribió Los Versos del Capitán y gran parte de Las uvas y el viento, especialmente la séptima. sección “La patria del racimo” íntegramente dedicada a Italia.
https://www.ruta40.it/letteratura/nicola-bottiglieri-case-pablo-neruda.php
Luis Sepúlveda, Renzo Sicco
Il funerale di Neruda-El funeral de Neruda
Torino, Claudiana, 2013
Pablo Neruda murió apenas doce días después del golpe de Estado chileno en el cual fue asesinado el presidente electo democráticamente Salvador Allende. Este libro, magistral y poéticamente escrito por Luis Sépulveda y Renzo Sicco, narra esos trágicos doce días. Se trata de un texto teatral que ya se ha representado en varios países y, en particular, en la casa de Neruda en Isla Negra: a raíz de esta representación, su exsecretario planteó la cuestión de la verdadera causa de la muerte. El funeral de Neruda representa poéticamente los últimos momentos de la vida del escritor, en medio de detenciones y torturas de amigos y camaradas, su muerte y su funeral, que se convirtió en un momento de protesta colectiva contra Pinochet y los militares: la última manifestación libre durante muchos años.
Josè Goñi
Pablo e Matilde. I giorni dell’esilio
Roma, Nova Delphi Libri, 2018
Sobre el exilio de Neruda en Capri hay diversos testimonios en libros políticos, relatos y ensayos de críticos literarios. Teresa Cirillo escribe sobre ello en Neruda en Capri (ediciones La Conchiglia); hay muchas pistas en el libro Léxico Sentimental. Esa vez Neruda… de Gioia Ramaglia Ricci; pero el libro que inserta los seis meses pasados en Capri en el razonamiento más amplio sobre la influencia que los años del exilio de Neruda en Italia y Europa tuvieron en su obra literaria es el del político y diplomático chileno Josè Goñi. En 1949, Pablo Neruda, diputado comunista, se vio obligado a huir de Chile, iniciando un período de exilio que finalmente lo llevó a Capri junto a la cantante Matilde Urrutia.
El poeta dedicó apasionadas letras a su amada y a la isla que los acogió, reuniéndolas en dos espléndidas colecciones: Las uvas y el viento y el mítico Los versos del capitán, publicadas de forma anónima en Nápoles en 1952, gracias a la suscripción de los más famosos exponentes de la intelectualidad italiana. De Renato Guttuso a Luchino Visconti, de Carlo Levi a Giulio Einaudi, sin olvidar a Elsa Morante, Palmiro Togliatti, Giorgio Napolitano, Antonello Trombadori. Cuarenta y cuatro suscriptores para cuarenta y cuatro ejemplares numerados de un libro que Neruda reconoció como suyo solo diez años más tarde.
Después de una extensa investigación, José Goñi recorre en profundidad las etapas de la estancia del artista chileno en Italia, delineando el contexto político y cultural único que lo vio como protagonista y devolviéndonos la figura de un poeta civil completamente inmerso en su propia época.
Gabriele Morelli,
Neruda
Roma, Salerno Editrice, 2019
El libro reconstruye las etapas existenciales y la obra de Neruda, a partir de las colecciones juveniles Crepusculario y Veinte poemas de amor… y relata los encuentros con Borges, el escritor Guillermo de Torre y el poeta César Vallejo en su viaje hacia Oriente, donde Pablo reside como Cónsul, mientras nacen las primeras letras de Residencia en la tierra, inaugurando una nueva escritura.
A continuación, describe la época de Neruda en Madrid, acogido con éxito por García Lorca y los representantes de la Generación del 27 y la madurez política del poeta a favor del compromiso social y la República durante el transcurso de la guerra civil española, que inspiró el libro España en el corazón.
En la década de 1950, perseguido por una orden de arresto del presidente González Videla, Neruda llegó a París, luego a Italia y a la isla de Capri, donde vivió su historia de amor con Matilde Urrutia.
El capítulo final, tras descubrir los crímenes de Stalin y adherir a la utopía socialista de Salvador Allende, narra el último amor secreto del poeta, describe el libro inédito Álbum de Isla Negra, reconstruye los días de la muerte y la leyenda de su posible envenenamiento.
Roberto Ippolito,
Delitto Neruda. Il poeta premio Nobel ucciso dal golpe di Pinochet
Milano, Chiarelettere, 2020
Chile, 11 de septiembre de 1973, instauración de la dictadura militar de Pinochet, fin de un sueño. Las casas de Pablo Neruda devastadas, sus libros quemados en hogueras en las calles. Por todas partes terror y muerte. La poesía también se considera subversiva. Doce días después del golpe de Estado que depuso a su amigo Allende, el Premio Nobel de Literatura 1971, el poeta del amor y el compromiso civil, amado en todo el mundo, muere en la Clínica Santa María de Santiago. La misma en la cual, años después, también el expresidente Frei Montalva, opositor al régimen, morirá envenenado. La muerte de Neruda se produce en vísperas de su partida a México, oficialmente por cáncer de próstata.
Pero el historial médico desapareció, falta la autopsia, el certificado de defunción es falso. Ippolito reunió pruebas sustentables, las pistas y el motivo del fin de Neruda, a partir de la investigación judicial encaminada a esclarecer la hipótesis del asesinato y por ello contrasta en todos los sentidos a nostálgicos y negacionistas. Para su dramática reconstrucción, el autor se valió de una extensa documentación de las más diversas fuentes: archivos, informes periciales artículos científicos, testimonios, periódicos impresos y online, radio, televisión, blogs, libros, en Chile, España, Brasil, México, Perú, Estados Unidos, Alemania, Reino Unido e Italia. El libro está escrito con el rigor de una investigación y el estilo de un thriller. Protagonista, es una figura símbolo de la lucha por libertad, no solo en Chile, una víctima como García Lorca, su gran amigo e ilustre poeta, asesinado por el régimen de Franco.
Pablo Neruda en el cine italiano
Neruda lector
Licenciado en Literatura y Doctor en Educación. Socio de la Sociedad de Bibliófilos Chilenos. Investigador de Booklife Asesorías Editoriales.
Le Pagine dell’Isola
Centro Caprese Ignacio Cerio
Estas páginas analizan algunos escritos de Norman Douglas, Oscar Wilde y Pablo Neruda donde está presente la singular isla de Capri. Sus autores son Menichelli y Barattolo. Fueron publicadas en el año 2003 por Giannini Editores de Nápoles.
La particular belleza de la isla y de su gente, una asombrosa combinación de cultura campesina y marítima, ha atraído durante siglos a variadas personalidades que han disfrutado de un enclave único, un escenario perfecto para Pablo Neruda que arriba a la Marina Grande en el año 1952.
Pablo y Matilde se instalan en la Casa de Arturo en Vía Tragara, que es gentilmente cedida por algunos meses por Edwin Cerio, un protector y estudioso de la naturaleza de la isla y un punto de referencia para los escritores, artistas y científicos que la visitaron.
La oscura casa se convierte en un escenario luminoso donde Matilde es la portadora de luz y felicidad y, lo más importante, llega a ser el refugio clandestino donde terminará su libro anónimo Los Versos del Capitán.
Recuerdas cuando
en invierno
llegamos a la isla?
El mar hacia nosotros levantaba Una copa de frío (…)
Habitaste la casa
Que te esperaba oscura
Y encendiste las lámparas entonces…
El texto de Menichelli y Barattolo analiza principalmente la figura idílica de Capri en los Versos del Capitán, que cantan con urgencia lírica un amor apasionado y sensual que representa una etapa decisiva en el proceso artístico y en la vida afectiva del Poeta. Este periodo dulce y apasionado vivido intensamente con la mujer amada en el retiro isleño se transforma, a través de una deslumbrante poesía, en una feliz y renovada expresión de belleza y de amor.
Capri, reina de roca
en tu vestido
de color amaranto y azucena viví desarrollando
la dicha y el dolor, la viña llena de radiantes racimos
que conquisté en la tierra…
Libros
Neruda a Capri. Sogno di una isola.
Yo te cree, yo te inventé en Italia…
Toda la noche he dormido contigo
junto al mar, en la isla.
Salvaje y dulce eras entre el placer y el sueño,
entre el fuego y el agua.
Neruda en Capri es una obra de Teresa Cirillo Serri, profesora de Literatura Hispanoamericana de la Universidad Oriental de Nápoles.
El libro se divide en tres capítulos: Sueños de una Isla, Amantes de Capri y Cartas de Capri. Además, contiene una selección de poemas nerudianos en español e italiano inspirados en el paradisiaco escenario y en su amante, Matilde.
Neruda llega a Capri a comienzos de 1952, porque busca un refugio para ocultarse de la persecución política y, además, para vivir su intenso amor con Matilde. Sus amigos italianos lo ayudan para que no sea deportado y para que viva su romance con tranquilidad.
El bello escenario: la isla de piedra, de musgo, de enredaderas y de viñas en la roca, se convierte en uno de los personajes de esta historia que, contada en forma amena y documentada, relata un paréntesis de seis meses de regocijo de la pareja en Capri, donde durante algún tiempo vivieron en la Caseta de Arturo, una pequeña casa blanca situada en un bello paraje natural, de propiedad del eminente intelectual y escritor caprense Edwin Cerio.
La estadía en Capri representa el primer paso para la unión indisoluble y definitiva de Neruda con su amor clandestino, hecho que queda inmortalizado en el libro anónimo Los Versos del Capitán, cofinanciado por personalidades e intelectuales italianos y publicado en Nápoles en julio de 1952.
La lectura de este relato fluye de manera dinámica, matizada con aspectos del contexto histórico, las penurias de Neruda para obtener un permiso de residencia temporal, los detalles del amor idílico, las jornadas de creación poética, las reuniones con amigos y los paseos por las colinas y rincones de la isla de ensueño.
Isla, de tus paredes
desprendí la pequeña flor nocturna
y la guardo en mi pecho.
Y desde el mar girando en tu contorno hice un anillo de agua
que allí quedó en las olas, encerrando las torres orgullosas
de piedra florecida, las cumbres agrietadas que mi amor sostuvieron
y guardarán con manos implacables
la huella de mis besos.
(Las uvas y el viento)
Ex Libris. Incontri a Capri con uomini e libri.
¡Cuántas cosas, limas, umbrales, atlas, copas, clavos, nos sirven como tácitos esclavos,
ciegas y extrañamente sigilosas! Durarán más allá de nuestro olvido; no sabrán nunca que nos hemos ido.
Ex Libris describe a notables personajes que pasaron por la isla de Capri. En el capítulo dedicado a Pablo Neruda, su autora, la escritora Ítalo-germana Claretta Wiedermann Cerio, lo caracteriza como un niño curioso rodeado de objetos sorprendentes y extraños que conformaban su particular universo personal. Este interés parecía exteriorizar las complejas facetas de su ser interior: curiosidad, fantasía, sensibilidad, humor, pasión.
En la casa de Vía Tragara se siente a sus anchas, adquiere un sentido de seguridad y de tranquilidad, algo que de lo cual había carecido hasta ese momento, durante su errabunda existencia de exiliado político. Al mismo tiempo comienza una nueva vida con Matilde.
En su refugio italiano, los amantes manifestaban una alegría desbordante que era necesario compartir con quienes pudieran comprender su lenguaje de locura y su completo alejamiento del sentido común. Edwin y Claretta lo entendieron. Se habían casado hacía poco y esperaban una hija. En ese momento eran infinitamente felices y también querían compartir su dicha, por lo tanto, en las reuniones de los cuatro había un elemento mágico que se concretó en una breve y consumada felicidad.
Algún indicio de aquella sensación se puede percibir en uno de los muchos mensajes de Neruda a la pareja que, Claretta dice, se puede leer como una poesía.
Querios Claretta y Edwin,
Amigos únicos,
nuestra felicidad
saluda vuestra felicidad.
Con ternura
Pablo y Matilde.
Sin duda, Claretta y Edwin se convirtieron en figuras esenciales en la vida de Pablo y Matilde durante su estadía en Capri. Sus dos queridos amigos y la isla de ensueño son protagonistas del poema ̈Adiós a la Nieve ̈ en Memorial de Isla Negra.
Claretta se convirtió en una prolífica novelista en alemán. Falleció en agosto de 2019, a los 92 años, pero su recuerdo de Neruda sigue presente en la Via Tragara de Capri.
Ignazio Delogu: Poesie e scritti in Italia.
Roma, Lato Side Editori, 1981.
Yo entré en Florencia. Era de
Noche. Temblé escuchando
casi dormido lo que el dulce río
me contaba.
La experiencia italiana de Neruda se enmarca en la segunda etapa de su vida y de su obra. En 1949, durante el Primer Congreso Mundial de la Paz en París, se reencontró con algunos de sus amigos italianos y generó nuevos lazos con otros. Entre ellos se encuentran los principales intelectuales que contribuyeron a la difusión de su arte en Italia: Quasimodo, que traducirá una antología poética para Einaudi; Renato Guttuso que ilustrará dicha antología; Dario Puccini, quien será el primer traductor y estudioso italiano de su obra; Mario Socrate que colabora en las traducciones. Este último publica ¨Lectura del Canto General¨ en la revista Società (1950) de Turín, donde ofrece al lector italiano los primeros elementos críticos para el conocimiento de la obra del Poeta, lo cual es un hecho trascendente porque hasta ese momento era desconocido en Italia.
La primera visita de Neruda a Italia fue breve, entre octubre y noviembre de 1950. En dicha oportunidad recorre Roma con Delia del Carril. Este recuerdo será indeleble y se plasmará en la poesía ¨i frutti¨ de Las Uvas y el Viento. Es durante su segunda estadía en Roma (12 de diciembre de 1950-enero de 1951) que conoce a Mario Alicata y a Paolo Ricci. En esta oportunidad inicia un viaje por algunas ciudades italianas. Florencia inspira ¨Il dolce fiume¨ y ¨L’Arno dorato¨. En Torino es huésped de la casa editorial Einaudi. El viaje continúa a Venecia, Milán y Génova. Además, visita a Gabriela Mistral en Rapallo, que en ese momento era Cónsul General de Chile.
Neruda vuelve a Nápoles a fines de 1951. En esos días, una polémica orden de expulsión del pais fue revocada debido a las presiones políticas y se le permite permanecer en Italia. Se instala en Capri. En la isla, Neruda escribe casi enteramente Las Uvas y el Viento y completa y ordena los Versos del Capitán. La edición de este último fue napolitana y financiada enteramente por sus amigos, la mayoría italianos. Se trata de un libro clave, según Delogu, sin el cual la vida y la obra del Poeta serían difícilmente comprensibles porque vivió una pausa de extraordinaria concentración y maduró una concepción positiva de la vida, más allá de la poesía.
Según Delogu, 1951 fue el año italiano de Neruda. Después de la publicación de ¨si desti il taglialegna¨ en el suplemento de Rinascita, el poema fue reproducido, difundido y ampliamente comentado. Finalmente, el 9 de diciembre, marcando el final del ciclo poético italiano, L’Unita lo publicaba completo en su página central.
Si bien, los primeros años de la década de 1950 son los más significativos en la incipiente relación de Neruda con Italia, es en los años 60 cuando esa relación se consolida con la publicación de dos antologías: Poesie de Giuseppe Bellini (Milán, Nuova Academia, 1960) y Poesie de Dario Puccini (Florencia, Sansoni, 1962). Además, se reedita la antología traducida por Quasimodo, que se difundió ampliamente y que se convirtió en un éxito editorial.
Ignazio Delogu: Pablo Neruda e l’Italia 1949-1973
Motta & Caffiero, Nápoles, 2007.
La riqueza de la poesía de Neruda se debe, entre otros factores, a los aportes de las diversas culturas de los países por los que pasó o donde vivió. Indudablemente Italia está a la cabeza de ellos e Ignazio Delogu, un poeta y su amigo, revisa en este libro los momentos claves que lo han vinculado a Italia. El trabajo se basa principalmente en dos aspectos: el testimonio documentado de la presencia de Neruda en Italia y el análisis crítico de su poesía.
Hacia fines de octubre de 1950, durante su primera visita a Italia, Neruda viaja a Roma, donde se reencuentra con su amigo Libero Bigiaretti y entra en contacto con Moravia, Elsa Morante, Guttuso, Debenedetti y con políticos comunistas como Emilio Sereni y Ambrogio Donini. También conoce a artistas e intelectuales italianos de una línea progresista de izquierda como Antonello Trombadori, Antonio Scordia, Galvano Della Volpe, Sibila Aleramo, Mario de Micheli y Saltvatore Quasimodo.
Neruda es descrito como una persona fuerte e independiente, con una dinámica relación sensual con la vida, eternamente animado por una curiosidad que no solo era intelectual, sino también material. Guttuso lo recuerda recorriendo calles y mercados para comprar barajas de cartas, conchas y objetos similares. Por su parte, Trombadori lo recuerda buscando libros en las tiendas de anticuarios alrededor de la Piazza di Spagna y el Colegio Romano.
Se subraya la ¨disposición rabelesiana¨ del Poeta, su gusto por conocer la cultura material de las personas que lo acogían y su entusiasmo por las típicas trattorias y la cocina italiana. Es también franco y generoso, pero vanidoso y un incansable buscador de atención. Dice Mario Socrate: “Siempre estaba rodeado de su corte. Era evidente que se consideraba a sí mismo el poeta más grande del mundo”.
Neruda visita Nápoles en una época de intensa actividad cultural, donde se vive un frenesí de renovación y de renacimiento. Aquí se refuerza la amistad entre el Poeta y Dario Puccini, quien se convertirá en el principal estudioso italiano de su poesía y en traductor ejemplar del Canto General. Recuerda Puccini: ¨Yo era el cartero del amor de Neruda, porque ponía las cartas en el buzón para Matilde. Lo recuerdo con emoción e ironía, yo que fui su primer traductor y el primero que habló de él en Italia”.
Florencia, Venecia, Turín, Génova son otras etapas de la presencia nerudiana en Italia, donde el Poeta no solo interactúa con artistas e intelectuales, sino que también con personas del pueblo, trabajadores o simples militantes de los partidos de izquierda. Durante sus recitales de poesía en fábricas o salas abarrotadas es siempre vigilado por la policía.
En el momento en que Neruda tiene la intención de pasar un período en Capri, recibe una orden de expulsión. Este hecho provoca la indignación de intelectuales y políticos, pero, la decisión es revocada y es autorizado a residir en Italia por algunos meses. A partir de ese momento Matilde Urrutia entra en su vida de forma permanente, como se testimonia en Los versos del Capitán.
Revista “Nerudiana”, de la Fundación Pablo Neruda. Santiago de Chile, N°13-14, marzo-diciembre 2012. Director: Hernán Loyola.
Congresos, conferencias, revistas, referencias de libros. Eventos conmemorativos con motivo del centenario del nacimiento del gran poeta chileno Pablo Neruda (1904-2004), “Del Mediterráneo a los Océanos”. Noticiario N°16 (Abril 2005), al cuidado de Clara Camplani y Patrizia Spinato Bruschi. Università degli Studi di Milano
Economista, profesor universitario, Embajador de Chile en Italia (2000-2004), escritor.
Pablo y Matilde, los días del exilio. Nova Delphi Libri, Roma, Italia, 2018, 310 páginas.
Pablo Neruda en Italia
El pintor Renato Guttuso retrata en su taller a Pablo Neruda. Foto: Antonello Trombadori, periodista, crítico de arte y político, gran amigo del poeta, casado con Fulvia Trozzi (hija de Mario Trozzi, abogado y Diputado).
El poeta en Capri. Foto: Antonello Trombadori.
En el Hotel Belvedere, de Capri. Delia del Carril, Fulvia Trombadori y el poeta, antes de que llegara Matilde (1950-1951).
Nápoles, invierno de 1951. El poeta junto a Fulvia Trombadori y Paolo Ricci, gran amigo napolitano, pintor y crítico de arte que, en julio de 1952, editó Los Versos del Capitán, libro que fue publicado en solamente 44 ejemplares para los amigos, previa suscripción. El es quien consiguió la "Casetta d'Arturo", la casa en la cual el poeta permaneció en gran parte de su estadía en Capri, propiedad de Claretta y Edwin Cerio.
Con Fulvia Trombadori en Nápoles, invierno de 1951.
Evento Cultural “100 Años con Pablo Neruda (1904-2004)”, en Roma.
Vista general del evento cultural, realizado en la Sala della Protomoteca en el Palazzo del Campidoglio, en Roma.
Se dirige a los invitados el señor Embajador de Chile en Italia, José Goñi.
Se dirige a los invitados la Sra. Patricia Rivadeneira, Agregada Cultural de Chile en Italia.
El sr. Embajador de Italia, Director General del Ministerio de Relaciones Exteriores italiano; José Goñi, Embajador de Chile en Italia; Luciano Benetton, empresario de la moda; la sra. Epifani y Guglielmo Epifani, presidente de la CGIL (Confederazione Generale Italiana del Lavoro, entre 2002 y 2010. Actualmente, es Diputado de la República de Italia, desde 2013).
Guglielmo Epifani, presidente de la CGIL, Pietro Ingrao intelectual, Diputado (gran amigo de Neruda en el período de Los versos del Capitán es una de las 44 personas que recibieron el libro anónimo original) y Ettore Scola, director de cine.
Fulvia Trombadori.
El Embajador de Chile en Italia, José Goñi con Susanna Agnelli, empresaria, política y escritora. Fue Alcaldesa de Monte Argentario, la primera Ministra de Relaciones Exteriores de Italia , Diputada del Congreso italiano y del Parlamento Europeo.
Un largo viaje con el Capitán. Capri, 2004.
Poster del evento cultural "Un largo viaje con el capitán", realizado en Capri, del 6 al 12 de julio de 2004.
Programa de las actividades culturales realizadas en Capri, durante la semana dedicada a Pablo Neruda en 2004, con motivo del centenario de su nacimiento.
Bandera chilena en Via Tragara, donde vivió Pablo Neruda a comienzos de la década del 50.
El Alcalde de Capri, se dirige a los invitados a la ceremonia. Junto a él, se encuentra el Asesor de Cultura de la Municipalidad de Capri.
El señor Embajador de Chile en Italia José Goñi, la Agregada Cultural de Chile en Italia Patricia Rivadeneira, Fulvia Trombadori y Giorgio Napolitano, actualmente Senador Vitalicio, fue Presidente de la Cámara de Diputados, Ministro del Interior y Presidente de la República de Italia (2006-2015). También fue amigo de Neruda y uno de los 44 propietarios de Los Versos del Capitán.
El Embajador de Chile en Italia José Goñi y Fulvia Trombadori, durante el evento cultural dedicado a Neruda.
Visita a Enrico Tallone y su madre, Bianca Bianconi.
Locomotora en Alpignano.
Enrico Tallone y José Goñi, Embajador de Chile en Italia en aquella época (2000-2004).
El Embajador de Chile en Italia (2000-2004) José Goñi, con Enrico Tallone.
El Embajador de Chile en Italia (2000-2004) José Goñi, con Bianca Tallone.
Libro Pablo Neruda. Passi in Italia.
Portada del libro.
Libro publicado en Roma el año 2004
Interior del libro.
El poeta español Federico García Lorca y Pablo Neruda.
Giuseppe Bellini y Pablo Neruda en Milán.
Licenciada en Lenguas y Literaturas Extranjeras Modernas por el Instituto Universitario Oriental de Nápoles. Es Bibliotecaria en el Centro Caprense Ignazio Cerio desde 1990.
Ha investigado el tema de los escritores y viajeros ingleses en Capri, publicando también numerosos artículos al respecto. Para el Centro Caprense ha sido la Curadora de las exposiciones “Historia de una isla y una biblioteca”, “El hostal Pagano: una familia, su casa, sus invitados”, “Tres siglos de viajeros en Capri”, “Capri y el mundo en dibujos de Laetitia Cerio “.
Capri, reina de roca
Era una noche oscura de invierno cuando Pablo Neruda y Matilde Urrutia llegaron a la “Casetta de Arturo” en Capri. Edwin Cerio, que les había puesto la casa a su disposición, les dio la bienvenida a la luz de la chimenea.
Unos días antes, el 8 de enero de 1952, el diputado italiano Mario Alicata había escrito una sentida carta a Cerio pidiéndole que acogiera al poeta: “El gran poeta Pablo Neruda está en Nápoles y desea pasar tres meses en Capri para terminar su libro sobre Italia (…) Preferiría vivir en una casa, aunque sea muy pequeña, y no en un hotel o casa de huéspedes (…) Quizás espero no pedir demasiado, ¿podría ver si tiene una o dos habitaciones disponibles en alguna parte? “
Edwin respondió directamente a Neruda, con un simple telegrama de invitación: “Ven, te espero en Capri. Hay una villa, “La Casetta de Arturo” está lista para hospedarte. Allí estarás tranquilo y tendrás la posibilidad terminar tu libro y descansar “.
Los seis meses que pasaron en La isla clandestina, como Neruda llama a Capri, están documentados por el epistolario entre Edwin y Pablo, ahora conservado en Capri en la biblioteca del Centro “Ignazio Cerio”. Dicha correspondencia consta de 14 unidades documentales, principalmente cartas de Neruda, pero también cartas de Mario Alicata, así como las actas de algunas cartas de Edwin y un artículo celebrando la llegada del poeta a la isla: “Estoy esperando su desembarco en un lugar donde no se veía ninguna cortina, de ningún metal, y que sólo tiene sus fronteras en los horizontes de la poesía y la belleza”.
También había una extraordinaria tarjeta de invitación “a beber una copa …” en papel de seda con el rostro de Edwin estilizado, que fue entregada el 25 de marzo de 1952 a los dueños de “la Casetta de Arturo”, tarjeta de invitación que afortunadamente conservaron. La mayoría de las letras están escritas en papel de arroz comprado en China y adornado con elegantes diseños de libélulas, flores y un ideograma: “es mi firma, en chino significa ‘tres orejas'”. Edwin y Claretta Cerio vivían en Villa Lo Studio, ubicado justo enfrente de “La Casetta de Arturo”, ambos estaban en Vía Tragara. Se escribían constantemente y Amelia, la persona que le ayudaba en la casa, actuó como “cartera”. Continuaron escribiéndose también cuando Neruda y Urrutia se mudaron a Via Li Campi, una casita más cercana al centro histórico, pero sin duda sin la impresionante vista que habían disfrutado en Marina Piccola. Aparte de ocuparse de los problemas del día a día y, en ocasiones, de pedir consejo, esas cartas muestran claramente el sentido de la hospitalidad, la coincidencia de intereses, la curiosidad por las colecciones de conchas de Edwin, la serenidad que invadió a la pareja y la inspiración que Neruda encuentra en la belleza natural de la isla.
Las cartas entre los dos también revelan un incidente que corría el riesgo de socavar la relación de estima establecida entre el huésped y su casero. Cerio, al poner su casa a disposición, había establecido la condición de que el poeta, durante su estadía en la isla, dejara de lado su papel de militante comunista. Sin embargo, cuando recibió una llamada telefónica de un chileno que, al llegar a Nápoles, le pidió hablar con Neruda, se preocupó y le escribió al poeta: “Me alegré mucho poner a tu disposición “la Casetta de Arturo”, es parte de la tradición de Capri, de mi familia y de mi pequeño centro cultural honrar a las personas inteligentes y a los intelectuales sin pedirles otro pasaporte que no sea su trabajo (…) en lo que a mí respecta, pero tengo el defecto de no simpatizar con ningún tipo de ideología política (…) por tanto, como no deseo navegar bajo una falsa bandera, les ruego a ustedes y a sus amigos que no vinculen ninguna intención o manifestación política a la hospitalidad que les ofrecí”. El poeta se disculpó por las molestias y aseguró que no se había realizado ninguna actividad política “en cuanto a tu bandera, ya la conocía, una bandera que se eleva con los colores y aromas de tu isla” y le prometió que no habría más problemas. Y así fue.
En la isla no había motivo para encuentros secretos con Matilde, ya que Delia del Carril estaba al otro lado del planeta: finalmente se sintieron libres para amarse, para hacer largas caminatas hasta Anacapri escalando la escala fenicia y para organizar fiestas con sus amigos de Roma y Nápoles. Pablo también ideó una peculiar ceremonia para que el amor que los unía fuera bendecido por la luz de la luna de Capri.
A Cerio, entre otras cosas, le gustaba la naturaleza de la isla y Neruda era para él un interlocutor válido. Por ello, quiso presentar al poeta un fascículo suyo, que en ese momento estaba fuera de edición, sobre el lagarto azul de Faraglioni, que había sido impreso en “papel de Amalfi”. El presente fue muy bien recibido por Neruda.
Al agradecer a su amigo, Neruda lo hizo partícipe de un proyecto que tenía en mente: la publicación de un libro de poemas dedicado a Matilde, Los Versos del Capitán. La tranquilidad y la paz en la isla eran ideales para permitirle terminar su trabajo. Esta colección será publicada posteriormente de forma anónima, por Paolo Ricci, en julio del año 1952, cuando el poeta ya se había marchado a Chile. Se publicó solo en 44 copias fuera del comercio, cada una con el nombre de un suscriptor. Además de Cerio, formaron parte del proyecto, entre otros, Quasimodo, Guttuso, Giorgio Napolitano, Vasco Pratolini Palmiro Togliatti, Luchino Visconti, Giulio Einaudi, Renato Caccioppoli. Repasar hoy esa lista (incluida antes del colofón, al final del volumen), es como leer un capítulo de la historia de este país.
La última carta del poeta a Edwin y Claretta la escribió cuando ya navegaba de regreso a Chile en el barco Giulio Cesare, después de que Scelba no hubiera renovado su permiso de residencia, en ella expresa el agradecimiento de Pablo y Matilde y su afectuoso saludo a sus amigos en Capri, los cuales no iban a ser olvidados tras el regreso a Chile y que serían los destinatarios de amables obsequios a partir de entonces.
Bibliografía:
Portada de Los Versos del Capitán, Napoli, 1952.
1 | Matilde Urrutia | 23 | Paolo Ricci |
2 | Neruda Urrutia | 24 | Antonello Trombadori |
3 | Pablo Neruda | 25 | Giuseppe De Santis |
4 | Biblioteca Caprense | 26 | Ivette Joie |
5 | Claretta Cerio | 27 | Vittorio Vidali |
6 | Ilya Ehremburg | 28 | Luigi Cosenza |
7 | Elsa Morante | 29 | Carlo Bernari |
8 | Vasco Pratolini | 30 | Pietro Ingrao |
9 | Giulio Einaudi | 31 | Armando Pizzinato |
10 | Jorge Amado | 32 | Mario Montagnana |
11 | Mario Alicata | 33 | Gaetano Macchiaroli |
12 | Editore Gaspare Casella | 34 | Ernesto Treccani |
13 | Nazim Hikmet | 35 | Francesco De Martino |
14 | Palmiro Togliatti | 36 | Alessandro Vescia |
15 | Luchino Visconti | 37 | Angelo Rossi |
16 | Renato Caccioppoli | 38 | Giuseppe Zigaina |
17 | Stephen Hermlin | 39 | Gianzio Sacripante |
18 | Elvira Pajetta Berrini | 40 | Massimo Caprara |
19 | Salvatore Quasimodo | 41 | Clemente Maglietta |
20 | Bruno Molajoli | 42 | Lino Mezzacane |
21 | Carlo Levi | 43 | Gerardo Chiaromonte |
22 | Renato Guttuso | 44 | Giorgio Napolitano |
Los Versos del Capitán, digitalizados
Carta de Pablo Neruda a Edwin y Claretta Cerio (6 de julio 1962).
Poetisa de Capri, Italia.
Poetisa. Nació y vive en Capri. Desde siempre, ha sido una apasionada del arte y la literatura. En 2012 comienza su carrera poética y literaria. Participa en numerosos concursos nacionales e internacionales de poesía y literatura, recibiendo prestigiosos premios. Participa y organiza lecturas poéticas y exposiciones de arte y poesía. Autora de prefacios y recensiones. Jurado de concursos literarios. En 2017 obtiene el Premio a la Cultura en la VI edición del “Concurso Inspiraciones Poéticas”, Viganò. En 2020, le otorgan el Premio a la Cultura del “Premio Internazionale di Letteratura Luca Romano” (Chieti). Ha publicado cuatro libros de poesía y sus obras están presentes en numerosas colecciones y antologías.
Libri pubblicati dalla poetessa caprese Annalena Cimino: L’amante della luna. Poesie e aforismi (2015), Fragile come un fiore di cristallo. Poesie e aforismi (2016), Rapsodie d’autunno. Poesie (2017) e Ali di un sogno. Poesie (2020). Tutti i libri, pubblicati da Intermedia Edizioni, Orvieto (Terni, Umbria).
Presencia de Neruda en Capri
Cantautor italiano, muy querido por el público chileno. Ganó la competición de música popular en el LVI Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar el año 2015.
Poema 20
Hola amigos, soy Franco Simone, soy un cantautor, pero también soy un grandísimo admirador de la poesía de Pablo Neruda. Además, agregaría que Pablo Neruda es, absolutamente, mi poeta preferido.
Han pasado exactamente 50 años desde la entrega del Premio Nobel a este gran poeta. Los invito a todos a visitar la muestra virtual ítalo-chilena “Pablo Neruda: 50 Años del Premio Nobel de Literatura (1971-2021)”.
¿Qué diría de este poeta? Yo siempre he admirado su originalidad, su gran espiritualidad, que llegaba a ser algo carnal. El siempre supo unir espíritu con erotismo. A veces, parecía poco pudoroso, pero sin llegar a ser jamás indecente o transgresivo. Siempre hay algo que aprender cuando se lee a Neruda. Hoy quise leer algunos versos de su Poema 20, bellísimo:
Ella no está conmigo.
Puedo escribir los versos más tristes esta noche.
Escribir, por ejemplo: “La noche está estrellada,
y tiritan, azules, los astros, a lo lejos”.
El viento de la noche gira en el cielo y canta.
Puedo escribir los versos más tristes esta noche.
Yo la quise, y a veces ella también me quiso.
En las noches como ésta la tuve entre mis brazos.
La besé tantas veces bajo el cielo infinito.
Ella me quiso, a veces yo también la quería.
Cómo no haber amado sus grandes ojos fijos.
Puedo escribir los versos más tristes esta noche.
Pensar que no la tengo. Sentir que la he perdido.
Oir la noche inmensa, más inmensa sin ella.
Y el verso cae al alma como al pasto el rocío.
Qué importa que mi amor no pudiera guardarla.
La noche está estrellada y ella no está conmigo.
Eso es todo. A lo lejos alguien canta. A lo lejos.
Mi alma no se contenta con haberla perdido.
Como para acercarla mi mirada la busca.
Mi corazón la busca, y ella no está conmigo.
La misma noche que hace blanquear los mismos
árboles.
Nosotros, los de entonces, ya no somos los mismos.
Ya no la quiero, es cierto, pero cuánto la quise.
Mi voz buscaba el viento para tocar su oído.
De otro. Será de otro. Como antes de mis besos.”
Este es Pablo Neruda.
Ricardo Couyoumdjian, Presidente Sociedad de Bibliófilos Chilenos.
Norma Alcaman Riffo, Directora de la Sociedad de Bibliófilos Chilenos y Directora del proyecto “Pablo Neruda 50 Años del Premio Nobel (1971-2021)”.
Enrique Inda Goycoolea, Director de la Sociedad de Bibliófilos Chilenos, Vicepresidente de la Fundación Pablo Neruda, Coleccionista Nerudiano y miembro del Comité Editorial de la exposición virtual.
Ignacio Swett Lazcano, Tesorero de la Sociedad de Bibliófilos Chilenos, Coleccionista Nerudiano y miembro del Comité Editorial de la exposición virtual.
Sandra Gutiérrez Alcaman, Directora del Archivo General Histórico del Ministerio de Relaciones Exteriores.
Roberto Fuenzalida González, Socio de la Sociedad de Bibliófilos Chilenos y Director Ejecutivo de la Corporación del Patrimonio Cultural de Chile.
Nurieldin Hermosilla Rumie, Socio de la Sociedad de Bibliófilos Chilenos y Coleccionista Nerudiano.
César Soto Gómez, Poeta. Ex Director del Estudio Bibliográfico América del Sur. Coleccionista Nerudiano.
Edgardo Corral Sereño, Médico gineco-obstetra. Académico Universidad Diego Portales. Coleccionista Nerudiano.
Andrés Morales Milohnic, Doctor en Literatura. Profesor Titular de la Universidad de Chile. Miembro de la Academia Chilena de la Lengua y del Instituto de Chile. Poeta.
Franco Brzovic González, Abogado, Socio de la Sociedad de Bibliófilos Chilenos.
Cristián Zegers Ariztía, Abogado, Socio de la Sociedad de Bibliófilos Chilenos.
Darío Oses Moya, Periodista. Escritor y Director de la Biblioteca Fundación Pablo Neruda.
Sebastián Edwards, Economista, Socio de la Sociedad de Bibliófilos Chilenos.
Faride Zerán Chelech, Periodista, Vicerrectora de Extensión y Comunicaciones, Universidad de Chile.
Abraham Quezada Vergara, Diplomático. Doctor en Estudios Latinoamericanos y Magíster en Relaciones Internacionales. Profesor de Historia. Escritor.
Paolo Tiezzi Mazzoni della Stella Maestri, fundador y Presidente de la Società Bibliografica Toscana y del Instituto per la Valorizzazione delle Abbazie Storiche della Toscana.
Alessandra Basso, Licenciada en Bienes Culturales. Bibliotecaria, Especialista en libros antiguos y Curadora de exposiciones culturales. Socia de la Società Bibliografica Toscana y Directora del proyecto en Italia.
Maria Schirripa, Máster en Literatura. Bibliotecaria, Socia de la Società Bibliografica Toscana. Investigadora del proyecto en Italia.
Eduardo Constanzo Insunza, Doctor en Educación. Investigador de Booklife Asesorías Editoriales. Socio de la Sociedad de Bibliófilos Chilenos.
Carmelina Fiorentino, Bibliotecaria del Centro Caprense Ignazio Cerio, Capri.
Eleonora Tallone, de Alberto Tallone Editore (desde 1938), Alpignano, Torino.
Enrico Tallone, de Alberto Tallone Editore (desde 1938), Alpignano, Torino.
Massimiliano Marino, proprietario del texto "Si desti il taglialegna".
Annalena Cimino, poetisa de Capri, Italia.
José Goñi Carrasco, Economista e escritor. Ex Embajador de Chile en Italia (2000-2004). Socio de la Sociedad de Bibliófilos Chilenos.
Marianna Fatti, Master of Science - MS, GIO – Economía y Gestión de Organismos Gubernamentales e Internacionales. Socia de la Società Bibliografica Toscana.
Fausto Rossi, propietario de la Tipografía Rossi (desde 1958), Sinaluga, Siena. Socio de la Società Bibliografica Toscana.
Bianca Croitor, fotógrafa, colaboradora y socia de la Società Bibliografica Toscana.
Antonio Li Gobbi, General del Ejército italiano. Caballero y Comendador, Orden al Mérito de la República italiana.
Anna Pavignano, escritora y guionista. Con Massimo Troisi, escribe varios guiones cinematográficos a cuatro manos. El film “El cartero de Neruda” (1994), fue nominado al Premio Oscar de la Academia, en varias categorías. Como escritora, ha publicado diez novelas. Una de las más exitosas, es "Da domani mi alzo tardi" (2009).
Franco Simone, cantautor. Obtuvo el 1° lugar en la competencia de música popular en el LVI Festival de la Canción de Viña del Mar, en 2015.
* Costa Rica: desde San José, Arabella Salaverry, escritora, Premio Nacional de Literatura 2016 y 2019.
* Francia: desde París, Justo Pastor Mellado, Agregado Cultural de la Embajada de Chile en Francia.
* Italia: desde Roma, Sergio Romero, Embajador de Chile en Italia – Konrad Paulsen, Agregado Cultural de la Embajada de Chile en Italia.
* Jordania: desde Amman, Juan Vicente Piqueros, Director del Instituto Cervantes de Jordania.
* Perú: desde Lima, Alejandro Neyra, Ministro de Cultura del Perú.
Contacto: bibliofiloschilenos@gmail.com