
Pablo Neruda, socio nĆŗmero 80 de la Sociedad de Bibliófilos Chilenos, en la cual participó desde sus inicios, fue un bibliófilo en todo el sentido de la palabra. En su biblioteca personal, habĆa mĆ”s de 11.500 libros, ademĆ”s de cartas, manuscritos de gran valor histórico y cultural, que actualmente se conservan tanto en la Fundación Pablo Neruda, como en la Universidad de Chile, su Alma Mater, donde estudió PedagogĆa en FrancĆ©s y a la cual donó parte de sus colecciones en 1954.
Desde muy joven, fue un Ć”vido lector y buscador de obras literarias antiguas, Ćŗnicas, raras y valiosas, pasión que se vio facilitada debido a sus numerosos viajes y estadĆas en diferentes paĆses.
De literatura chilena, poseĆa un ejemplar de La Araucana, de 1632 (la primera edición, es de 1569). Como sabemos, Neruda ademĆ”s sentĆa especial predilección por Francia e Italia. Con respecto a obras italianas, tenĆa una copia de Orlando Furioso, de Ludovico Ariosto, de 1561 (la 1° edición es de 1532) y un ejemplar de La Divina Comedia de Dante Alighieri, del aƱo 1529. AsĆ tambiĆ©n, una edición de Triunfos de Petrarca, edición de 1484 (1° ed. original: entre 1351 y 1374. Editio prĆnceps: Venecia, Vindelino da Spira, 1470). De obras francesas, poseĆa la Enciclopedia de Diderot y DāAlembert, de 1751. TambiĆ©n era propietario de las pruebas de imprenta de Los trabajadores del mar (1866), de VĆctor Hugo, con correcciones en los bordes, escritas de puƱo y letra por su autor.
En referencia a EspaƱa, paĆs que tambiĆ©n era uno de sus predilectos, poseĆa una edición del Quijote de la Mancha, de 1617. AdemĆ”s, de literatura norteamericana, era dueƱo de las Obras Completas de Edgar Allan Poe, publicadas en New York, en 1895.
Poco a poco, Neruda formó su amada biblioteca con especial cuidado y dedicación. Era exquisito en los detalles de edición, papel, costuras. Le gustaban los tirajes cortos, como Los Versos del CapitĆ”n, con solo 44 ejemplares, porque concebĆa sus libros en tĆ©rminos de colección. AsĆ tambiĆ©n, varios de sus libros unen literatura y pintura, al presentar poemas con obras de Mario Toral de Chile, GuayasamĆn de Ecuador y Picasso de EspaƱa. En definitiva, como todo bibliófilo refinado, atesoraba los libros tanto por el valor de las ideas transmitidas, como por la forma. En este sentido, consideraba al libro como un objeto de arte en sĆ mismo.

Colección Neruda. Archivo Central Andrés Bello, Universidad de Chile.
Libro incunable. “La palabra incunable (del latĆn incunabulae, en la cuna) se utiliza para designar a todos los libros impresos en Europa occidental desde que el orfebre alemĆ”n Johannes Gensfleisch -mĆ”s conocido como Johannes Zum Gutemberg (1400-1468)- inventa la imprenta con tipos móviles en Maguncia el aƱo 1440, inspirado en las prensas utilizadas para exprimir uvas en el proceso de elaboración del vino. La denominación āincunableā rige conceptualmente hasta 1501, fecha en que esta tecnologĆa se masificó. Para entonces, en cientos de ciudades europeas habĆa prensas dedicadas a reproducir textos.”

Colección Neruda. Archivo Central Andrés Bello, Universidad de Chile.
“Pharsalia (tambiĆ©n conocida como Bellum civile), es un poema inacabado en diez cantos, el cual narra la guerra civil entre Julio CĆ©sar y Pompeyo, corresponde a un texto escrito en latĆn por el cĆ©lebre poeta romano Marco Anneo Lucano (39- 65 d.c). Pertenece a la colección de 5.107 volĆŗmenes donados por el poeta Pablo Neruda el aƱo 1954 a la Universidad de Chile.
Se trata de una epopeya concebida en orden cronológico y considerada un clÔsico dentro del canon de la literatura antigua.
El libro fue compuesto en el siglo XVI por la imprenta del humanista e impresor italiano Aldus Manutius (1450-1515), quien fuera reconocido como el mĆ”s grande tipógrafo de su tiempo, por haber dado forma a criterios importantes de edición, tales como la puntuación, la invención del punto y coma, de los caracteres cursivos, la numeración de las pĆ”ginas y el formato en octavo.”

Colección Neruda. Archivo Central Andrés Bello, Universidad de Chile.
“Edición en pequeƱo formato de la obra del poeta Dante Alighieri (c. 1265-1321), publicada en italiano, en la ciudad de Florencia el aƱo 1915. Fue compuesta por G. C Sansoni Editore. Incluye antecedentes biogrĆ”ficos del autor y anotaciones pĆ”gina a pĆ”gina. Pertenece a la Colección donada en 1954 por Pablo Neruda a la Universidad de Chile, conjunto que fue declarado Monumento Histórico Nacional en 2009.”
![VĆctor Hugo, Les travailleurs de la mer [maquette], Librairie Internationale A. Lacroix, Verboeckhoven et C. Editeurs, Paris, 1866, 2 vólumenes.](https://pabloneruda.bibliofilos.cl/wp-content/uploads/2020/10/thumb-3.jpg)
Colección Neruda. Archivo Central Andrés Bello, Universidad de Chile.
“Pruebas de imprenta de la primera edición del libro Les travailleurs de la mer, texto escrito por VĆctor Hugo (1802- 1885), poeta, novelista y dramaturgo francĆ©s considerado como uno de los mayores exponentes literarios del siglo XIX. “

Colección Neruda. Archivo Andrés Bello, Universidad de Chile.
Nouveau langage des fleurs es un libro Ćŗnico en Chile. “El texto, sin autor preciso, tiene tres objetivos: identificar conceptualmente el lenguaje existente de manera implĆcita en cada una de las flores ordenadas por tipos y nomenclaturas precisas; interpretar el valor simbólico de las mismas; y ejemplificar el uso literario, novelesco y poĆ©tico que las flores han tenido, considerando el trabajo de mĆŗltiples escritores europeos, entre los que se encuentra el eminente HonorĆ© de Balzac. Al final del libro encontramos poesĆas y narraciones al respecto.”

Colección Neruda. Archivo Central Andrés Bello, Universidad de Chile.
“Libro editado por el sello mexicano Nueva Voz en 1941, dedicado por su autor a Pablo Neruda y a su entonces esposa Delia del Carril el mismo aƱo de la publicación. Octavio Paz (1914-1998), poeta, ensayista, traductor y destacado intelectual mexicano trabó amistad con Pablo Neruda en el contexto del II Congreso Internacional de Escritores en Defensa de la Cultura, EspaƱa, 1937.” MĆ”s tarde, en 1990, Octavio Paz obtuvo el Premio Nobel de Literatura.