Iº Exposición Virtual Chileno - Italiana
Pablo Neruda: 50 AƱos del Premio Nobel de Literatura (1971-2021)

La Sociedad de Bibliófilos Chilenos, en conjunto con la Società Bibliografica Toscana, de Italia, tienen el agrado de invitarlos a visitar esta exposición virtual.

Agradecemos, en Chile, a la Fundación Pablo Neruda, al Museo del Libro del Mar y al Archivo General Histórico del Ministerio de Relaciones Exteriores. En Italia, a Alberto Tallone Editore y a la Biblioteca del Centro Caprense Ignazio Cerio.

Slider

El sr. Ricardo Couyoumdjian, Doctor en Historia, Presidente de la Sociedad de Bibliófilos Chilenos, los saluda y da la bienvenida.

L'Avvocato Paolo Tiezzi Mazzoni della Stella Maestri, Presidente della SocietĆ  Bibliografica Toscana e dell'Istituto per la Valorizzazione delle Abbazie Storiche della Toscana, in Italia, vi saluta e da il benvenuto.

Slider
Presentación

La Sociedad de Bibliófilos Chilenos, fundada en 1945, tiene como finalidad conservar la ā€œcultura del libroā€. Por esto, reĆŗne a los coleccionistas, promueve la investigación y publica ediciones antiguas de valor patrimonial chileno en el Ć”mbito de la Literatura, el Derecho, la Historia, las Artes y las Ciencias.

El 12 de agosto de 2019, comenzó nuestra etapa internacional chileno-italiana, tanto para la Sociedad de Bibliófilos Chilenos, como para la Società Bibliografia Toscana. Ese día, firmamos un Protocolo de Cooperación Cultural Internacional, con el objetivo de llevar adelante juntos diversos proyectos de exposiciones, publicaciones de libros y otras actividades de interés común para el público.

Este año 2020, para celebrar los 75 años de actividad, homenajeamos a nuestro socio mÔs destacado: Pablo Neruda, quien el 10 de diciembre de 1971 recibió el Premio Nobel de Literatura. Con esta inspiración, hemos preparado junto con los amigos italianos de la Società Bibliografica Toscana nuestra primera exposición virtual, que consta de las siguiente partes:

(I) Neruda Bibliófilo
(II) Neruda y sus coleccionistas en Chile
(III) Neruda en Italia

En las tres, nos encontraremos con textos poco conocidos por el público, que nos aportarÔn nuevos puntos de vista acerca de su riqueza creativa que -en sí misma- configura un mundo poético donde todavía hay mucho por descubrir.

Todas las personas que trabajamos en este proyecto, tenemos la certeza que la cultura es un puente que une países. En este caso particular, la gran obra poética de Pablo Neruda -reconocida y valorada en todo el mundo- es un puente que une a Chile e Italia, dos países muy lejanos geogrÔficamente, pero cercanos por nuestra base latina común, por nuestra gran afinidad y sólida amistad.

A causa de la pandemia, les ofrecemos una exposición en modalidad virtual que, esperamos, sea para ustedes una bella experiencia bibliófila y poética.

Slider

Norma Alcaman Riffo
Licenciada y Magíster en Literatura. Egresada de Derecho con mención en Derecho de la Empresa. Diplomada en Administración Cultural. Como escritora, ha publicado diversas biografías junto con historias de grandes empresas y, como investigadora, publicó la obra literaria completa de Luis Alberto Heiremans. Profesora y Conservadora del Museo del Libro del Mar. Miembro del jurado del Premio Strega (2021), el galardón literario mÔs importante de Italia.
Directora de la Sociedad de Bibliófilos Chilenos. En Italia, es socia de la Società Bibliografica Toscana, del Istituto per la Valorizzazione delle Abbazie Storiche della Toscana y del Rotary Fellowship of Old and Rare Antique Books and Prints. AdemÔs, es Embajadora Cultural en Chile de la Associazione Pigafetta500, de Italia.

Slider
ComitƩ Consultivo Nerudiano

Enrique Inda, Arquitecto y escritor. Director de la Sociedad de Bibliófilos Chilenos. Primer Vicepresidente de la Fundación Pablo Neruda y coleccionista de su obra.

Ignacio Swett, Ingeniero Civil. Tesorero de la Sociedad de Bibliófilos Chilenos. Coleccionista de las obras de Neruda.

Slider

Portada del diario El Mercurio, el mƔs importante del paƭs, con la noticia de Pablo Neruda, ganador del Premio Nobel de Literatura 1971. Santiago de Chile, viernes 22 de octubre de 1971.

Noticia de El Mercurio, referida a los 75 años de la Sociedad de Bibliófilos Chilenos (1945-2020). Miércoles 12 de agosto 2020, pÔgina A-7.

Slider

Organización y Patrocinio

previous arrow
next arrow
Slider

Collaborations

previous arrow
next arrow
Slider
Agradecimientos
Chile

Ricardo Couyoumdjian, Presidente Sociedad de Bibliófilos Chilenos.

Norma Alcaman Riffo, Directora de la Sociedad de Bibliófilos Chilenos y Directora del proyecto ā€œPablo Neruda 50 AƱos del Premio Nobel (1971-2021)ā€.

Enrique Inda Goycoolea, Director de la Sociedad de Bibliófilos Chilenos, Vicepresidente de la Fundación Pablo Neruda, Coleccionista Nerudiano y miembro del Comité Editorial de la exposición virtual.

Ignacio Swett Lazcano, Tesorero de la Sociedad de Bibliófilos Chilenos, Coleccionista Nerudiano y miembro del Comité Editorial de la exposición virtual.

Sandra Gutiérrez Alcaman, Directora del Archivo General Histórico del Ministerio de Relaciones Exteriores.

Roberto Fuenzalida GonzÔlez, Socio de la Sociedad de Bibliófilos Chilenos y Director Ejecutivo de la Corporación del Patrimonio Cultural de Chile.

Nurieldin Hermosilla Rumie, Socio de la Sociedad de Bibliófilos Chilenos y Coleccionista Nerudiano.

César Soto Gómez, Poeta. Ex Director del Estudio BibliogrÔfico América del Sur. Coleccionista Nerudiano.

Edgardo Corral SereƱo, MƩdico gineco-obstetra. AcadƩmico Universidad Diego Portales. Coleccionista Nerudiano.

AndrƩs Morales Milohnic, Doctor en Literatura. Profesor Titular de la Universidad de Chile. Miembro de la Academia Chilena de la Lengua y del Instituto de Chile. Poeta.

Franco Brzovic GonzÔlez, Abogado, Socio de la Sociedad de Bibliófilos Chilenos.

CristiÔn Zegers Ariztía, Abogado, Socio de la Sociedad de Bibliófilos Chilenos.

Darío Oses Moya, Periodista. Escritor y Director de la Biblioteca Fundación Pablo Neruda.

SebastiÔn Edwards, Economista, Socio de la Sociedad de Bibliófilos Chilenos.

Faride ZerÔn Chelech, Periodista, Vicerrectora de Extensión y Comunicaciones, Universidad de Chile.

Abraham Quezada Vergara, DiplomƔtico. Doctor en Estudios Latinoamericanos y Magƭster en Relaciones Internacionales. Profesor de Historia. Escritor.

Italia

Paolo Tiezzi Mazzoni della Stella Maestri, fundador y Presidente de la SocietĆ  Bibliografica Toscana y del Instituto per la Valorizzazione delle Abbazie Storiche della Toscana.

Alessandra Basso, Licenciada en Bienes Culturales. Bibliotecaria, Especialista en libros antiguos y Curadora de exposiciones culturales. Socia de la SocietĆ  Bibliografica Toscana y Directora del proyecto en Italia.

Maria Schirripa, MƔster en Literatura. Bibliotecaria, Socia de la SocietƠ Bibliografica Toscana. Investigadora del proyecto en Italia.

Eduardo Constanzo Insunza, Doctor en Educación. Investigador de Booklife Asesorías Editoriales. Socio de la Sociedad de Bibliófilos Chilenos.

Carmelina Fiorentino, Bibliotecaria del Centro Caprense Ignazio Cerio, Capri.

Eleonora Tallone, de Alberto Tallone Editore (desde 1938), Alpignano, Torino.

Enrico Tallone, de Alberto Tallone Editore (desde 1938), Alpignano, Torino.

Massimiliano Marino, proprietario del texto "Si desti il taglialegna".

Annalena Cimino, poetisa de Capri, Italia.

José Goñi Carrasco, Economista e escritor. Ex Embajador de Chile en Italia (2000-2004). Socio de la Sociedad de Bibliófilos Chilenos.

Marianna Fatti, Master of Science - MS, GIO – EconomĆ­a y Gestión de Organismos Gubernamentales e Internacionales. Socia de la SocietĆ  Bibliografica Toscana.

Fausto Rossi, propietario de la TipografĆ­a Rossi (desde 1958), Sinaluga, Siena. Socio de la SocietĆ  Bibliografica Toscana.

Bianca Croitor, fotógrafa, colaboradora y socia de la Società Bibliografica Toscana.

Antonio Li Gobbi, General del Ejército italiano. Caballero y Comendador, Orden al Mérito de la República italiana.

Anna Pavignano, escritora y guionista. Con Massimo Troisi, escribe varios guiones cinematogrĆ”ficos a cuatro manos. El film ā€œEl cartero de Nerudaā€ (1994), fue nominado al Premio Oscar de la Academia, en varias categorĆ­as. Como escritora, ha publicado diez novelas. Una de las mĆ”s exitosas, es "Da domani mi alzo tardi" (2009).

Franco Simone, cantautor. Obtuvo el 1° lugar en la competencia de música popular en el LVI Festival de la Canción de Viña del Mar, en 2015.

Slider

Saludos

* Costa Rica: desde San JosƩ, Arabella Salaverry, escritora, Premio Nacional de Literatura 2016 y 2019.

* Francia: desde ParĆ­s, Justo Pastor Mellado, Agregado Cultural de la Embajada de Chile en Francia.

* Italia: desde Roma, Sergio Romero, Embajador de Chile en Italia – Konrad Paulsen, Agregado Cultural de la Embajada de Chile en Italia.

* Jordania: desde Amman, Juan Vicente Piqueros, Director del Instituto Cervantes de Jordania.

* PerĆŗ: desde Lima, Alejandro Neyra, Ministro de Cultura del PerĆŗ.

Slider